
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Tras más de 20 años de importaciones, nuestro país dejó de adquirir gas boliviano, mientras avanza en proyectos que buscan consolidar el desarrollo del yacimiento.
EL PAIS07 de octubre de 2024Desde octubre de 2024, la Argentina puso fin a las importaciones de gas natural desde Bolivia, cerrando un ciclo de más de dos décadas en las que el país vecino fue un proveedor clave de este recurso. Esto se enmarca dentro de una serie de avances en obras de infraestructura energética, como la inauguración del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá que el gas producido en Vaca Muerta abastezca a las provincias del norte del país.
El proyecto de reversión del Gasoducto Norte, que será inaugurado este jueves, es una obra crucial financiada con una inversión cercana a los 740 millones de dólares. Con esta obra en marcha, el gas proveniente de Vaca Muerta podrá ser distribuido a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Esto representa un paso clave hacia la autosuficiencia energética, ya que permitirá que los usuarios residenciales, las estaciones de servicio de GNC y las industrias de estas regiones se abastezcan con gas de producción nacional.
Este cambio no solo tiene implicaciones logísticas, sino también económicas. El costo promedio anual del gas producido en Argentina es de 3,5 millones de dólares por millón de BTU (British Thermal Units), mientras que el precio de importación desde Bolivia era significativamente más alto, alrededor de 11,8 millones de dólares por millón de BTU.
Además, el gas natural licuado (GNL) importado tenía un costo de unos 11,1 millones de dólares por millón de BTU. La capacidad de Vaca Muerta para cubrir parte de esta demanda local permitirá una reducción en los costos energéticos del país.
Para el 2025, se proyecta que el precio promedio del gas en Argentina se reducirá a 4,10 millones de dólares por millón de BTU, lo que implicaría una disminución del 14% en comparación con los precios actuales. Esta baja en los costos será posible gracias a la reducción de las importaciones y la optimización del uso de los recursos locales, con Vaca Muerta como pilar fundamental del abastecimiento energético argentino.
Este avance en la infraestructura y el desarrollo de recursos propios no solo consolida la independencia energética del país, sino que también genera expectativas sobre el futuro económico y energético de Argentina, donde Vaca Muerta jugará un papel decisivo en los próximos años.
FUENTE: Minuto.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.