
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El intendente de Río Gallegos adelantó que buscará al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, que arriba a Santa Cruz para el lanzamiento oficial de la Libertad Avanza. El pedido es por las tarifas y el presupuesto universitario.
LA CIUDAD07/10/2024El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, llegará a Santa Cruz el 10 de octubre, para lanzar de manera oficial el partido de la Libertad Avanza. El espacio que lidera el presidente Javier Milei a nivel nacional -y que tiene a su hermana Karina como principal armadora – arriba a Río Gallegos y busca posicionarse de cara a las elecciones del 2025, tras la victoria a nivel nacional. En este marco, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso espera cruzar a Menem, a fin de hacerle llegar un petitorio por dos temas claves que atraviesan a la provincia: las tarifas y el presupuesto universitario. A nivel local, se espera que haya una movilización, a fin de llevarle el reclamo a Menem, por lo que se espera que haya algún escenario de conflictividad debido a la llegada del titular del Poder Legislativo.
Según pudo conocer TiempoSur, varias organizaciones sociales buscan movilizarse a fin de mostrar disconformidad sobre el incremento excesivo de las tarifas. También estarían organizándose los trabajadores de varios organismos nacionales que fueron cesanteados durante la gestión de Javier Milei, como así también aquellos a quienes no les han asegurado una continuidad laboral.
“Es un buen momento para ir a dejarle las inquietudes que tiene nuestra gente por esta sesión del presupuesto universitario”, dijo Grasso a TiempoSur. Sumó además “las tarifas exorbitantes de luz y gas, porque Nación no se da cuenta lo difícil que es acá, mas teniendo en cuenta que en esta provincia salen parte de los recursos para el país”.
En este punto, adelantó que “le voy a ir a dejar la inquietud en algún lado donde esté él”.
El lanzamiento de Menem se realizará en sobre avenida Kirchner al 1200, el próximo 10 de Octubre. Jairo Guzmán, referente de ANSES en Río Gallegos -quien recientemente fue declarado “persona no grata” por la mesa de ATE- invitó a través de las redes sociales:
“Vení a presenciar un suceso histórico. El comienzo de una nueva era. Somos el verdadero cambio. ¡Viva la libertad carajo!”.
La última actualización
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, estableció los nuevos precios estacionales de la electricidad y del gas natural, que se trasladarán a las facturas de los usuarios a partir de octubre. Estos ajustes buscan reflejar los costos reales de producción y garantizar la estabilidad en el suministro energético, según afirmó un comunicado oficial. Aunque todavía falta publicar los nuevos cuadros tarifarios para precisar la aplicación de los cambios, la decisión supone una suba del 2,7% al precio de la electricidad y una baja del 10,37% para el del gas. Variaciones que, sin embargo, no se trasladan linealmente a las boletas de los usuarios ya que son sólo parte de los conceptos que definen el costo final.
En cuanto a la electricidad, se determinó el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) para el período de invierno. Según voceros de la Secretaría de Energía, esto implica un aumento del 2,7% en dicho precio. Sin embargo, este incremento no se traslada de manera lineal a las facturas de los usuarios, ya que el PEST es solo uno de los componentes de la tarifa final. Los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), Precio Estabilizado del Transporte (PET) y Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) serán utilizados para calcular las tarifas según el nivel de ingresos de los usuarios.
El traslado de estos nuevos valores afectará de manera diferenciada según los segmentos de ingresos. Los usuarios del segmento N1 (ingresos altos) y los sectores productivos, como comercios e industrias, afrontarán un precio que oscilará entre 63.187 y 66.885 $/kWh (pesos por kilovatio hora). Por su parte, los usuarios de los niveles N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos) continuarán recibiendo las bonificaciones establecidas previamente por la Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y las autoridades locales definirán los nuevos cuadros tarifarios correspondientes a transporte y distribución.
En paralelo, la Secretaría de Energía también informó la actualización de los precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este cambio supone una reducción del 10,37% en el PIST, según indicaron voceros de la Secretaría. Al igual que en el caso de la electricidad, esta variación no se traduce en una reducción lineal en las facturas de los usuarios, ya que el PIST es solo uno de los componentes que forman parte de la tarifa del servicio de gas natural. Los nuevos valores, que se aplicarán a partir de octubre, buscarán asegurar un suministro de gas sostenible y garantizar la viabilidad económica del sector energético, aseguró el comunicado gubernamental.
Para los usuarios residenciales de ingresos altos (N1) y los sectores productivos, los precios del gas oscilarán entre 2,979 USD/MMBTU (dólares por millón de unidad térmica Británica, o BTU) y 3,148 USD/MMBTU, con un promedio nacional de 3,09 USD/MMBTU. Al igual que con la electricidad, los usuarios de ingresos medios (N3) y bajos (N2) seguirán manteniendo las bonificaciones vigentes establecidas por la Resolución 90/2024.
FUENTE: TiempoSur.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.