Javier Fernández: “No solo faltan respuestas salariales, sino laborales”

Así lo indicó Javier Fernández, Sec. Gral de ADOSAC. Hay medida de fuerza por 48 horas para esta semana.

LA PROVINCIA 14 de octubre de 2024El Mediador El Mediador
fernandez3

Javier Fernández, secretario general del gremio ADOSAC, confirmó en diálogo con EL MEDIADOR que el paro de 48 horas está confirmado debido a la falta de respuestas tanto salariales como laborales por parte del gobierno provincial.

adosac banderaADOSAC convoca a un paro de 48 horas por falta de avances en negociaciones salariales

"El paro ya está confirmado no solo por la falta de respuestas salariales, sino también laborales, que hemos planteado hace tiempo y que siguen sin solución. Creemos que es posible llegar a un acuerdo, como sucedió al principio del año, pero esto depende de la voluntad del Ejecutivo para convocar nuevamente a paritarias y dar la respuesta que está buscando la docencia", expresó Fernández.

Cuando se le preguntó sobre el diálogo con las nuevas autoridades del Consejo Provincial de Educación, Fernández señaló que el ambiente de diálogo mejoró, pero que las respuestas aún son insuficientes. "Es cierto que hay menos confrontación este año y que pudimos empezar las clases de manera normal, algo que no ocurría desde hace unos 15 años", sostuvo.

Sin embargo, lo que necesita el gremio son respuestas concretas, ya que "estamos todavía alejados en un 25% del costo de la canasta básica, y ese es el porcentaje que estamos buscando para sacar a la docencia de la línea de la pobreza", detalló.

Respecto a las expectativas sobre un acuerdo salarial para evitar nuevos paros, insistió en la importancia de alcanzar ese 25% que falta. "No queremos adelantarnos, pero con porcentajes irrisorios o la mitad de eso sería un fracaso. El gobierno entiende que ese 25% es necesario para cruzar la línea de pobreza, y ahora es cuestión de esperar a las paritarias y que nuestros compañeros decidan en las asambleas".

Para cerrar, Fernández informó que la paritaria que estaba prevista para mañana fue postergada para el 21 de octubre, sin precisar las razones del cambio. "El gobierno ya tiene nuestros planteos, tanto salariales como laborales, así que ahora esperamos una respuesta que cumpla con lo que venimos exigiendo", sentenció.

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.