
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El exembajador argentino en Estados Unidos asumió como reemplazante de Diana Mondino el pasado lunes. Ahora, Werthein avanzó con los primeros cambios en Cancillería.
ACTUALIDAD06/11/2024Tras la despedida de Diana Mondino y la llegada de su reemplazante, Gerardo Werthein, comenzaron los primeros cambios en Cancillería. A través del Decreto 986/2024 el flamante Canciller aceptó la renuncia del la renuncia del embajador extraordinario y Plenipotenciario Héctor Marcelo Cima, que se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales.
A su llegada, Werthein había definido solicitarle la renuncia a todos los secretarios y subsecretarios designados por Mondino, para así evaluar su necesidad y desempeño para poder conformar su propio equipo de trabajo. Una de las principales misiones de la nueva gestión es la de reducir los gastos diplomáticos, según detallaron desde el Gobierno.
Gerardo Werthein confirmó la primera salida de Cancillería
La tempestuosa salida de Diana Mondino todavía genera repercusiones en el Gobierno. Werthein asumió como nuevo Canciller el pasado lunes y se dispuso a encarar una serie de cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Así, el flamante funcionario tomó la primera decisión cómo funcionario: aceptó la renuncia de Héctor Marcelo Cima, quien se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Cima formaba parte del equipo de Mondino y es el primer nombre en ser purgado del Cancillería.
El funcionario tiene un mandato claro: perseguir las "agendas enemigas de la libertad", y en ese marco ya pidió a todos en el Palacio San Martín que pongan sus renuncias a disposición. Además, Werthein buscará reducir los gastos de la cartera de relaciones exteriores.
En esta línea, según pudo saber Ámbito, el oficialismo impulsa el cierre de embajadas "que tenga nulo vínculo comercial con Argentina" y reemplazarlas por una suerte de oficinas regionales. A pesar de la intención, esta es una misión difícil de llevar a cabo debido a los convenios internacionales que Argentina mantiene con otros países.
Pero además de recortes en el número de personal -que estiman será en torno al 50%-, en el Gobierno quieren una "readecuación" de suelos y jubilaciones. Funcionarios con despacho en Balcarce 50 revelaron a este medio que el objetivo es que los sueldos de los diplomáticos "se correspondan con los del resto de los trabajadores del Estado".
Sobre este último punto, en el oficialismo intentarán modificar la letra chica de la ley 22.73, que contempla el régimen jubilatorio específico para el Personal del Servicio Exterior de la Nación. La misma establece que el haber de la jubilación ordinaria es equivalente al 85 % de la remuneración total asignada a la categoría de mayor jerarquía desempeñada en el Servicio Exterior durante un período mínimo de cuatro años continuos o discontinuos.
Cancillería felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones
En una de sus primeras comunicaciones bajo el mandato de Werthein, Cancillería felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones estadounidenses. El republicano venció a Kamala Harris y así llegará a la Casa Blanca por segunda vez.
"El Gobierno de la República Argentina extiende sus más sinceras felicitaciones al pueblo de los Estados Unidos de América por la ejemplar jornada democrática llevada a cabo en el día de ayer. Asimismo, felicitamos y enviamos cálidos saludos al presidente electo, @realDonaldTrump", escribió Cancillería.
En este sentido, el organismo sentenció: "La Argentina reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo nuestra alianza y trabajando por los históricos lazos de amistad que nos unen, en beneficio de ambas naciones y de nuestros pueblos".
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.