
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El exembajador argentino en Estados Unidos asumió como reemplazante de Diana Mondino el pasado lunes. Ahora, Werthein avanzó con los primeros cambios en Cancillería.
ACTUALIDAD06/11/2024Tras la despedida de Diana Mondino y la llegada de su reemplazante, Gerardo Werthein, comenzaron los primeros cambios en Cancillería. A través del Decreto 986/2024 el flamante Canciller aceptó la renuncia del la renuncia del embajador extraordinario y Plenipotenciario Héctor Marcelo Cima, que se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales.
A su llegada, Werthein había definido solicitarle la renuncia a todos los secretarios y subsecretarios designados por Mondino, para así evaluar su necesidad y desempeño para poder conformar su propio equipo de trabajo. Una de las principales misiones de la nueva gestión es la de reducir los gastos diplomáticos, según detallaron desde el Gobierno.
Gerardo Werthein confirmó la primera salida de Cancillería
La tempestuosa salida de Diana Mondino todavía genera repercusiones en el Gobierno. Werthein asumió como nuevo Canciller el pasado lunes y se dispuso a encarar una serie de cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Así, el flamante funcionario tomó la primera decisión cómo funcionario: aceptó la renuncia de Héctor Marcelo Cima, quien se desempeñaba como secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Cima formaba parte del equipo de Mondino y es el primer nombre en ser purgado del Cancillería.
El funcionario tiene un mandato claro: perseguir las "agendas enemigas de la libertad", y en ese marco ya pidió a todos en el Palacio San Martín que pongan sus renuncias a disposición. Además, Werthein buscará reducir los gastos de la cartera de relaciones exteriores.
En esta línea, según pudo saber Ámbito, el oficialismo impulsa el cierre de embajadas "que tenga nulo vínculo comercial con Argentina" y reemplazarlas por una suerte de oficinas regionales. A pesar de la intención, esta es una misión difícil de llevar a cabo debido a los convenios internacionales que Argentina mantiene con otros países.
Pero además de recortes en el número de personal -que estiman será en torno al 50%-, en el Gobierno quieren una "readecuación" de suelos y jubilaciones. Funcionarios con despacho en Balcarce 50 revelaron a este medio que el objetivo es que los sueldos de los diplomáticos "se correspondan con los del resto de los trabajadores del Estado".
Sobre este último punto, en el oficialismo intentarán modificar la letra chica de la ley 22.73, que contempla el régimen jubilatorio específico para el Personal del Servicio Exterior de la Nación. La misma establece que el haber de la jubilación ordinaria es equivalente al 85 % de la remuneración total asignada a la categoría de mayor jerarquía desempeñada en el Servicio Exterior durante un período mínimo de cuatro años continuos o discontinuos.
Cancillería felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones
En una de sus primeras comunicaciones bajo el mandato de Werthein, Cancillería felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones estadounidenses. El republicano venció a Kamala Harris y así llegará a la Casa Blanca por segunda vez.
"El Gobierno de la República Argentina extiende sus más sinceras felicitaciones al pueblo de los Estados Unidos de América por la ejemplar jornada democrática llevada a cabo en el día de ayer. Asimismo, felicitamos y enviamos cálidos saludos al presidente electo, @realDonaldTrump", escribió Cancillería.
En este sentido, el organismo sentenció: "La Argentina reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo nuestra alianza y trabajando por los históricos lazos de amistad que nos unen, en beneficio de ambas naciones y de nuestros pueblos".
FUENTE: Ámbito.
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.