
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
LA PROVINCIA 19 de abril de 2025
El Mediador 






La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, atraviesa días de fuerte tensión. Dos gremios que representan a su personal anunciaron protestas y denunciaron decisiones del Gobierno nacional que afectan tanto a la estructura del organismo como a las condiciones laborales de sus trabajadores.


Por un lado, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), conducida por Pablo Flores, confirmó la profundización del plan de lucha sindical tras un plenario de secretarios generales. En un comunicado difundido este viernes, el gremio acusó a la conducción del ARCA de cortar el diálogo y tomar una postura “intransigente y caprichosa” frente a los reclamos por mejoras salariales y garantías de continuidad laboral.
La organización sindical apuntó directamente al “sector oficial” del organismo, al que responsabilizó por “quebrar la paz social” dentro de ARCA, y exigió el fin del congelamiento salarial junto con una recomposición que contemple la inflación acumulada.
En paralelo, la Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip), que representa al personal jerárquico, denunció la disolución de 84 agencias del interior del país. Según su titular, Julio Estévez, se pidió a las autoridades una prórroga de 90 días a la resolución 36/2025 que oficializa los cierres, y se solicitó una audiencia con el director ejecutivo, Juan Alberto Pazo.
UpsAfip logró apoyo de legisladores de distintas fuerzas, entre ellos Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro (LLA), Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Oscar Zago (MID), además del respaldo de senadores del PJ.
En El Calafate, la oficina de ARCA cerró este viernes tras ser incluida en el listado de dependencias que dejarán de funcionar. La medida alcanza a más de 30 oficinas a nivel nacional y forma parte del plan de reducción del Estado que impulsa el gobierno de Javier Milei. Según trascendió, seis trabajadores locales aún desconocen su futuro laboral, mientras se espera una reubicación que no ha sido oficializada.
Desde el Ejecutivo argumentan que la mayoría de los trámites pueden realizarse de forma digital y que la reorganización responde a una “modernización del Estado”. No obstante, gremios y legisladores advierten por el impacto en el acceso ciudadano a los servicios públicos y la incertidumbre laboral de cientos de empleados.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





