Horas decisivas: se define en Nueva York si el Estado debe entregar las acciones de YPF

Este martes es clave para las pretensiones argentinas: la Corte de Apelaciones de Nueva York decide si el Gobierno debe entregar a los demandantes el 51% de acciones de la petrolera nacional o si concede una suspensión del fallo de Preska mientras el país lleva adelante la apelación.

ACTUALIDAD12 de agosto de 2025
corte-apelaciones-nueva-york

La semana pasada, el Gobierno argentino presentó ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sus argumentos para que defina la suspensión de la entrega del 51% de las acciones que el Estado Nacional tiene en YPF, en respuesta formal al fallo de primera instancia que en 2023 firmó la jueza Loretta Preska.

En ese marco, se vienen horas clave para la causa judicial que se lleva adelante en los Estados Unidos, donde la mencionada magistrada obligó al Estado argentino a pagar una indemnización por la nacionalización de la petrolera, que supera los U$S16.000 millones.

720 (25)A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA

Este martes, la Corte de Apelaciones debe resolver si mantiene el fallo de Preska de no suspender la entrega de las acciones de YPF mientras la Argentina apela, o si da lugar al pedido argentino —respaldado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos— para postergar esa entrega.

En concreto, la Corte de Apelaciones de Segundo Circuito podría adoptar alguna de las siguientes opciones:

  • No conceder la suspensión y confirmar la orden de Preska
  • Conceder una suspensión con garantías distintas a las acciones de YPF
  • Conceder la suspensión a favor de la Argentina


Qué pasa si la Corte de Apelaciones falla contra la Argentina

En la peor de las determinaciones para nuestro país, que al mismo tiempo es la más probable, es decir que confirme la decisión de Preska, el caso podría ser elevado a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que difícilmente lo tome, lo que pondría a la Argentina en desacato.

Ello representaría un duro revés para las intenciones del Gobierno de Javier Milei, que con el desacato tendrá serias dificultades de conseguir financiamiento para afrontar los U$S10.000 millones en vencimientos hasta el año próximo.

Eventualmente, antes de entregar las acciones de YPF en poder del Estado Nacional, el Gobierno tendrá como única salida negociar algún acuerdo con los demandantes, el fondo Burford Capital, principal beneficiario del caso. Una negociación que nuestro país elude desde que se inició el proceso judicial, hace más de una década.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.