Iñaki Gutiérrez: “Buscamos blindar al presidente en Diputados”

El referente de La Libertad Avanza llamó a votar la lista de Jairo Guzmán en las próximas elecciones para acompañar el proyecto del presidente Javier Milei en el Congreso. Dijo que el gran logro de la gestión es haber bajado la inflación y, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, consideró que “faltó reconocer el gran esfuerzo que viene realizando el pueblo argentino”.

ACTUALIDAD24 de septiembre de 2025El Mediador El Mediador
webvero - 2025-09-24T125114.948

Los referentes de La Libertad Avanza, Iñaki Gutiérrez y Jairo Guzmán, visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador llamaron a “blindar” al presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación para que ninguna ley “atente contra el equilibrio fiscal”.

“Si hay algo que el presidente hoy está necesitando son diputados como Jairo que acompañen en el Congreso las reformas que tiene pensadas para estos dos años de mandato que quedan y también garantizarnos que el Congreso no va a funcionar como una suerte de boicot al plan económico”, afirmó Gutiérrez.

En esa línea, cuestionó las últimas leyes aprobadas por el Congreso Nacional y consideró que buscan “desestabilizar al gobierno”.

webvero - 2025-09-24T125243.216

“Nosotros entendemos que esto es transitorio y lo que nos permite hoy este trabajo que estamos realizando aquí en la provincia es blindar al presidente Milei de aquí a futuro con diputados como Jairo que van a acompañar al presidente en todas las medidas sin pedir nada a cambio”, expresó.

Actualmente, la Libertad Avanza tiene un bloque de 37 diputados nacionales y se renuevan 6 bancas.

“Si sumamos la elección que esperamos tener podemos llegar a los 86 diputados propios que nos permitirían que el presidente pueda vetar las leyes que atenten contra el equilibrio fiscal, ese es el blindaje al que yo me refiero”, explicó Gutiérrez al tiempo que reafirmó que el “eje central” es que el país tenga déficit fiscal cero.

Por otro lado, consultado sobre la pérdida de apoyo por parte de los gobernadores, Gutiérrez consideró que “molestan” los referentes de La Libertad Avanza en las distintas provincias.

“Molesta Jairo en Santa Cruz, molesta Agustín Pellegrini en Santa Fe, molesta Luis Petri en Mendoza, molesta Gonzalo Roca en Córdoba. El presidente de la Nación, a la hora de empezar su mandato en términos de lo que era el partido, dijo ‘yo quiero que haya una opción liberal en cada una de las provincias’. Están viendo que los candidatos de La Libertad de Avanza miden, que se están moviendo mucho y la única herramienta que encuentran para negociar es utilizar los diputados o los senadores que tienen y pedir cosas a cambio para que las leyes salgan o no salgan”, manifestó.

Gutiérrez también habló del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y reconoció que fue “un baldazo de agua fría”.

“Si vos revisás los números de la elección te dan que el peronismo no creció nada con respecto a 2023 y que nosotros caímos fuertemente. ¿Dónde migra ese voto? A la abstención. Entonces ahí hubo un debate interno de decir qué pasó que pudimos convocar a estos bonaerenses en el año 2023 y no lo estamos pudiendo hacer ahora”, expresó.

En ese sentido, consideró que en parte se debe a que “la gente no está con muchas ganas ir a votar” y también a que “faltó reconocer el gran esfuerzo que viene realizando el pueblo argentino”.

“No está mal decir ‘nos equivocamos’, capaz nos pasamos de rosca, nos pasamos de soberbios; hoy estamos acá recorriendo cada uno de los distritos de la Argentina explicando por qué el esfuerzo tiene que haber valido la pena, por qué hay que seguir acompañando al presidente Milei”, afirmó.

Sin embargo, consideró que el resultado electoral bonaerense no se replicará en los próximos comicios.

“Creo que el país no va a votar en el sentido en el que votó la provincia de Buenos Aires. Yo creo que el modelo del presidente Milei ha sido un modelo que, casi incurro en el error de decir ‘castigó’ al Conurbano y al Gran Buenos Aires, en realidad equilibró la balanza. Entonces, creo que el acompañamiento en el resto del país va a ser mucho más grande”, señaló.

Además, dijo que “hay tiempo de corregir errores”. “Se trata de reconocer, hay mucha gente que te dice ‘yo la estoy pasando mal y estoy dispuesto a pasarla mal dos años más con tal de que la Argentina salga adelante’. Capaz esa persona no necesita un incentivo económico mas si necesita decirle 0muchas gracias por el esfuerzo que hiciste, muchas gracias por cómo estás dejando muchísimas cosas para que la Argentina salga adelante’”, expresó.

Por su parte, Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional, sostuvo que “Santa Cruz tiene un modelo que está agotado”.

“Santa Cruz tiene un modelo que viene hundiendo a la ciudadanía en la pobreza absoluta. Con sueldos de $350.000 que pagan los municipios es imposible que una persona llegue a fin de mes y eso no es culpa del gobierno nacional”, remarcó.

En esa línea, indicó que “la coparticipación que recibe la provincia aumentó un 70% interanual y eso no se vio reflejado ni en los sueldos de los empleados públicos ni en la calidad de la atención en los hospitales ni en las escuelas ni en la seguridad”.

“Tenemos que empezar a contarle la verdad a la gente de que tenemos un modelo que está agotado y que más Estado en la provincia de Santa Cruz sólo garantiza pobreza. Tenemos que empezar a trabajar fuertemente para que la provincia deje atrás esto”, manifestó.

Guzmán planteó que “la herramienta fundamental para que la provincia deje atrás la pobreza es que vengan inversiones”.

Y agregó: “La única manera de que esto cambie es darle un marco de garantía a la inversión privada que quiere venir a la provincia. ¿Cómo se hace eso? Con un marco regulatorio que eso lo podés hacer solamente desde el Congreso Nacional”.

Guzmán señaló que hoy no hay “incentivos impositivos ni laborales” y además acusó a los gremios de un accionar “extorsivo”. “Si no cambiamos esa matriz, Santa Cruz nunca se va a desarrollar, independientemente de la parte política que está en la provincia”, afirmó.

Por otro lado, destacó que en la lista de La Libertad Avanza “no hay representantes de la casta política”.

“Todos venimos del llano, somos gente laburante, comerciante, gente común que no venimos de la política. Hoy tenemos la oportunidad de tener esa representación en el Congreso”, remarcó.

Consultado sobre las declaraciones de hace unos años de Javier Milei respecto al fracaso de los gobiernos que recurren al Fondo Monetario Internacional,. Gutiérrez dijo que “el presidente no tenía dimensión de lo que se iba a encontrar” al asumir.

“O se esté equivocando ahora o se equivocó antes. Yo diría que se equivocó fuertemente en la declaración como panelista. Me parece que hoy, si se lo preguntaras, te diría encontré un país devastado”, argumentó.

Además, remarcó que “hoy por hoy la Argentina no debería de tener ningún problema en términos de que tiene equilibrio fiscal y crece”.

“En ese sentido, la plata que va a llegar a la Argentina es con motivo de un blindaje del tipo de cambio y, si vos te fijás, la deuda en términos netos en la Argentina desde que asume el presidente Milei cayó 40.000 millones”, añadió.

“Lo que está haciendo la Argentina es sanear el Banco Central y hacerse de dólares a una menor tasa para poder sostener este esquema monetario que lo que plantea es que el dólar flota entre bandas y que la Argentina tiene que tener de vuelta equilibrio fiscal”, expresó.

“Yo creo que la declaración de Milei convive con lo que el presidente está haciendo en este momento, porque el Presidente Millet no ha tomado deuda nueva, sino que la deuda neta ha caído”, planteó.

Entre los logros de la gestión de Milei, Gutiérrez mencionó la baja de la inflación.

“Hoy no hay inflación en la Argentina, lo que sí hay es el aumento de algunos precios de algunos rubros”, señaló.

“Claramente faltan un montón de cosas, sin ningún lugar a dudas, si no, no estaríamos acá pidiéndole el voto a la gente para seguir transformando la Argentina, pero, para entender los éxitos del gobierno, nos tenemos que parar en donde estábamos y donde estamos hoy es un panorama muchísimo mejor”, aseguró.

Último Momento
webvero - 2025-09-24T125114.948

Iñaki Gutiérrez: “Buscamos blindar al presidente en Diputados”

El Mediador
ACTUALIDAD24 de septiembre de 2025

El referente de La Libertad Avanza llamó a votar la lista de Jairo Guzmán en las próximas elecciones para acompañar el proyecto del presidente Javier Milei en el Congreso. Dijo que el gran logro de la gestión es haber bajado la inflación y, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, consideró que “faltó reconocer el gran esfuerzo que viene realizando el pueblo argentino”.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-09-23T133139.083

Jornada de Puertas Abiertas en la Jefatura de la Policía

El Mediador
LA CIUDAD23 de septiembre de 2025

El viernes 26 de septiembre se realizará la 1° Jornada de Puertas Abiertas para conocer la Jefatura de la Policía de la Provincia de Santa Cruz en Río Gallegos. Se podrán recorrer las instalaciones y habrá desfiles, exhibiciones, música en vivo y sorpresas.