Educación impulsa las radios socioeducativas desde un programa provincial

El Consejo Provincial de Educación creó el Programa Provincial de Radios Socio-educativas el 7 de junio del 2018, dando a través del mismo, mayor impulso al funcionamiento de las radios en las escuelas. Patricia Aguirre, Directora Provincial de Educación Superior, dialogó sobre el trabajo desarrollado

LA CIUDAD14 de mayo de 2019
RadiosSocioeducativas1

La Directora Provincial de Educación Superior, Patricia Aguirre, hizo un balance del camino que siguió el trabajo desarrollado desde la presentación del Programa de Radios Socioeducativas.

“Cuando me hice cargo de la Dirección de Educación Superior, aquí en la dirección funcionaba el INFOD que es el Instituto Superior de Formación Docente que se creó en los años 2007-2008, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Dentro del INFOD estaba la línea nacional de radios socioeducativas para Nivel Superior, para los niveles en los cuales estaban inmersos los institutos de formación docente de la Argentina. Al hacerme cargo de eso, la Presidenta del Consejo de Educación me convoca para ver cuántas radios teníamos, había una referencia primaria supuestamente de cinco radios. Comenzamos a hacer un trabajo y un rastreo que nos permitió establecer que tenemos diecinueve radios socioeducativas en toda la Provincia”, detalló en principio Aguirre, a lo que agregó que de las diecinueve radios socioeducativas algunas están saliendo al aire y otras no.

La tarea comprendió la conformación de un equipo de producción de contenidos; “para llevar adelante programas que estuviesen profundamente vinculados con la currícula de los chicos”, explicó la directora. 

Las materias que los alumnos tienen en Educación Primaria, en Educación Secundaria, inclusive en los espacios curriculares de formación docente son el contenido disparador de los programas, entre 400 y 500, que transitan temas como la ciencia y las letras, entre otros.

“Todos esos contenidos empezamos a conformarlos para un lenguaje de tipo radiofónico, como una suerte de muestra, de recorte si se quiere, de lo que se puede hacer en lenguaje radiofónico vinculando la radio con la educación en estos términos, como uno de los ejes de trabajo, y comenzamos a tener los primeros encuentros aquí en la ciudad con los distintos referentes de las radios socioeducativas”.

En una segunda etapa, el equipo encabezado por la Directora Aguirre se abocó al trabajo de “capacitación no solamente para los referentes sino también para alumnxs y para docentes, porque esta ha sido la metodología que hemos establecido a través del contacto con lxs estudiantes de manera individual”.

Los alumnos interesados presentan un proyecto, explicó Aguirre: “Los acompañamos, los orientamos, sugerimos mejoras, enriquecemos ese proyecto y comenzamos a trabajar junto con ellxs para que, convertido en un programa de radio, pueda estar al aire”.

Por último, la Directora destacó que “además, las radios socioeducativas cuentan con una ventaja, que no me parece menor, que es que no son comerciales; imaginen las 24 horas de las radios socioeducativas sin tandas publicitarias en donde la música, la palabra, la filosofía, las letras, la matemática, la ciencia, los cuentos, los micro relatos, las construcciones de la identidad conociendo nuestra provincia, cada una de sus localidades, cuándo fueron fundadas, los recorridos históricos de la Patagonia, y otros temas construyen también identidad”.

Para Aguirre, “eso nos lleva a una profunda fortaleza, cuando uno construye identidad, construye soberanía, cuando construye soberanía construye amor sobre lo que entiende que le es propio”, concluyó.

Fuente: LU14 Radio Provincia de Santa Cruz

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.