
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, anunció que competirá en la interna de Juntos por el Cambio como precandidata a Presidenta para "garantizar la unidad" del espacio opositor.
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, anunció que competirá en la interna de Juntos por el Cambio como precandidata a Presidenta para "garantizar la unidad" del espacio opositor.
La líder de la Coalición Cívica expresó su deseo de ser candidata a la presidencia en las próximas elecciones. Reveló que "está trabajando para eso" y así sumó más tensión a la interna de la oposición por las candidaturas.
Se trata de una respuesta a la "grotesca" presentación realizada ayer por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, ante las Naciones Unidas en la que denunció "lawfare" y "pérdida de legitimidad" del Poder Judicial.
Elisa Carrió confirmó que iniciará una denunca penal contra el Presidente y otros funcionarios del Gobierno, como el ministro Sergio Massa. Es por la decisión de autorizar al sindicato de Camioneros a llevar adelante las tareas de control en supermercados de Precios Justos.
La líder de la Coalición Cívica se sumó a los referentes de Juntos por el Cambio que bajaron su candidatura. Lo hizo tras la confirmación de que competirá el neurólogo Facundo Manes.
La solicitud fue realizada por los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, quienes acusaron a la ex diputada nacional de intentar cubrir a la banda del espía detenido Marcelo D´Alessio.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.