
Cristiane Gellert es brasileña y en su séptimo viaje a la Patagonia que ama (el primero con su marido y su hijo) tuvo este encuentro cercano con una especie en peligro de extinción: "Fue un momento mágico", dice.
Cristiane Gellert es brasileña y en su séptimo viaje a la Patagonia que ama (el primero con su marido y su hijo) tuvo este encuentro cercano con una especie en peligro de extinción: "Fue un momento mágico", dice.
Estado y organizaciones ambientalistas trabajan contra reloj para preservar a este verdadero emblema patagónico. Investigaciones que se vienen realizando hace casi una década y una nueva experiencia de manejo activo traen esperanza para su conservación.
Es uno de los animales emblemáticos del sur de Argentina. Su población se ha ido reduciendo con los años. Un inédito trabajo de investigación que se realiza en la zona cordillerana de Santa Cruz, está brindando frutos.
Actualmente, sobreviven unos 1.500 ejemplares de huemul entre Argentina y Chile, convirtiéndolo en el ciervo más amenazado del continente americano. Un proyecto que se lleva adelante en Santa Cruz busca aumentar los conocimientos sobre su biología y recuperar el esplendor de sus antiguas poblaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.