
Entre las propuestas más cuestionadas se encuentran la dolarización de la economía, eliminación de la indemnización por despido, arancelamiento de la salud y la educación y modificación de las leyes de seguridad y defensa, entre otras.
Entre las propuestas más cuestionadas se encuentran la dolarización de la economía, eliminación de la indemnización por despido, arancelamiento de la salud y la educación y modificación de las leyes de seguridad y defensa, entre otras.
Dirigentes políticos y sociales repudiaron la propuesta del precandidato presidencial Javier Milei de terminar con la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria y establecer "un sistema de vouchers" para el acceso a la escuela pública, y advirtieron que ese proyecto "tiene como principal objetivo sacarle derechos a los que menos tienen".
El grupo de rescate Wild Bird Fund difundió el lamentable caso que causó un fuerte repudio en las redes sociales. Además, informaron que el ave en cautiverio tenía signos de desnutrición prolongada.
"A los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo", se descargó el cantante urbano en su cuenta de Twitter.
Se hicieron “sirenazos” en distintas provincias y se convocó a una movilización. Tras considerar las declaraciones como “maliciosas e infundadas”, se pidió que el viceministro de Ambiente sea declarado “persona no grata”.
Sin la presencia de la oposición y con 37 senadores del oficialismo y aliados provinciales en sus bancas, la Cámara alta votó un texto consensuado entre dos iniciativas presentadas por legisladoras oficialistas.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que "condena esta violencia y expresa su solidaridad con la vicepresidenta, el gobierno y el pueblo de Argentina".
El presidente de Brasil expresó su "preocupación" por el atentado contra la vicepresidenta argentina ocurrido ayer por la noche en el barrio porteño de Recoleta.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.