
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Se hicieron “sirenazos” en distintas provincias y se convocó a una movilización. Tras considerar las declaraciones como “maliciosas e infundadas”, se pidió que el viceministro de Ambiente sea declarado “persona no grata”.
ACTUALIDAD30/12/2022Desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina repudiaron las declaraciones del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quién emitió expresiones relacionadas con el trabajo que realizan frente a los incendios forestales. A modo de protesta, se realizaron “sirenazos” en distintas provincias y se convocó a una movilización.
Al hablar sobre los incendios forestales, Federovisky diferenció el rol de los brigadistas con el de los bomberos voluntarios y sostuvo que se mantienen “bastantes firmes en pedirles a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usar bomberos voluntarios para este tipo de incendios porque se combate de otra manera”.
Al explicar su postura, detalló que los incendios forestales no se apagan con agua sino “desde el terreno con herramientas, haciendo cortafuegos, tratando de llevar el fuego hacia determinada zona muerta, los medios aéreos sirven para enfriar la zona o permitir que el fuego no avance en determinada dirección”. Por eso, consideró que “los bomberos voluntarios están preferentemente preparados para apagar un incendio en un edificio o una casa”, indicó en diálogo con A24.
Frente a sus declaraciones, los bomberos voluntarios decidieron manifestarse a nivel nacional con el toque de sirenas y una movilización durante este viernes. A través de sus redes sociales, se difundieron videos de “sirenazos” en Chaco, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Chubut, La Pampa, Buenos Aires, y Tierra del Fuego, entre otras provincias.
Durante el 2022, los incendios forestales mantuvieron en alerta a gran parte del país debido al avance del fuego. Entre las zonas más afectadas se encuentran el Delta del Paraná, Córdoba, Salta y Jujuy. En diversas oportunidades se reforzó el trabajo de personas abocadas a combatir el fuego e incluso se advirtió sobre el riesgo que implicaban las tareas que tienen lugar sobre terrenos inestables.
Entre la sequía y el pronóstico de temperaturas altas, se espera que en la temporada de verano los incendios forestales vuelvan reaparecer de manera significativa, de manera que bomberos voluntarios ya se preparan para dicha situación. Por eso, las declaraciones del viceministro de Ambiente generaron un fuerte repudio y desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina se emitió una resolución donde pidieron que sea considerado “persona no grata”.
En el artículo 1 se tildó a las declaraciones de “maliciosa e infundadas” sumado a que “pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina”, indicaron. Además, en el artículo 2 se pidió “declarar persona no grata al Vice Ministro de Ambiente Sergio Federovisky para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntario de la República Argentina”.
Tras pedir una audiencia en el Ministerio de Seguridad, los bomberos voluntarios convocaron a una movilización en cada una de las ciudades del país “en repudio al destrato del sistema de bomberos voluntarios, para el día viernes 30 de diciembre” y consideraron que el funcionario es “indigno para desempeñar un lugar en la función pública”.
La reacción de los bomberos voluntarios llevó a que el viceministro de Ambiente de la Nación pidiera disculpas. A través de su perfil en Twitter dijo: “quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado”.
Además, aclaró que su intención fue “destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetación, en ciertas ocasiones y lugares sería más eficaz si tuviese, como sí tiene en determinadas provincias, formación y capacitación específica”. Por tal motivo, remarcó que “si fui confuso u ofensivo no fue mi intención y me disculpo”.
FUENTE: Infobae.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.