
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles. Conocé los aumentos en la ciudad capital.



La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles. Conocé los aumentos en la ciudad capital.

Las subas fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, a excepción de YPF que mantiene los mismos precios. Los detalles en la ciudad

El titular de la Cámara de Empresas de Combustibles lo anticipó y argumentó: "La pauta actual es de libertad de precios".

El aumento lo encabezó YPF con la idea de fijar un valor de referencia en el mercado y limitar a las otras empresas para que los precios no puedan dispararse.

Este aumento había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio hace dos meses, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector.

Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año

La petrolera YPF aplicará desde las primeras horas del jueves un incremento del 3,8% el precio de sus combustibles, tal como lo hicieron otras empresas del sector.

La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó el aumento del 4% en los combustibles a partir de las 0 hora de hoy, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.