
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles. Conocé los aumentos en la ciudad capital.
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles. Conocé los aumentos en la ciudad capital.
Las subas fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, a excepción de YPF que mantiene los mismos precios. Los detalles en la ciudad
El titular de la Cámara de Empresas de Combustibles lo anticipó y argumentó: "La pauta actual es de libertad de precios".
El aumento lo encabezó YPF con la idea de fijar un valor de referencia en el mercado y limitar a las otras empresas para que los precios no puedan dispararse.
Este aumento había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio hace dos meses, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector.
Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año
La petrolera YPF aplicará desde las primeras horas del jueves un incremento del 3,8% el precio de sus combustibles, tal como lo hicieron otras empresas del sector.
La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó el aumento del 4% en los combustibles a partir de las 0 hora de hoy, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.