LA PROVINCIA EL MEDIADOR 22 de agosto de 2018

Piloñeta: "La obra del Industrial 6 está parada desde hace varios días"

Lo confirmó el Vocal por los Padres. También se refirió al proyecto de su autoría para establecer un protocolo de control sobre los equipos de gas y de electricidad de los colegios. Fijó suposición en torno a la aprobación de la caducidad de la Escuelita del Río.

El miércoles 15 de agosto último sesionó el cuerpo orgánico del Consejo Provincial de Educación (CPE) y entre los temas tratados fue aprobado por unanimidad un proyecto del vocal por los Padres, Ing. Hugo Piloñeta.

En la iniciativa se solicita que se concreten controles en las instalaciones de gas y electricidad “en todas las escuelas a cargo del Consejo Provincial de Educación”.

En este sentido, Piloñeta dialogó a EL MEDIADOR que la propuesta se encuentra en vigencia por lo que en lo inmediato deberán iniciar los controles. En este sentido, el Vocal precisó que esta semana recorrerá junto al personal del IDUV los establecimientos que corresponden a la educación rural para chequear las condiciones que se encuentran las instalaciones de gas envasado.

Proyecto

La iniciativa aprobada por el Consejo Provincial de Educación establece “realizar una prueba de hermeticidad cada tres años en todas las instalaciones de gas de los establecimientos escolares dependientes del Consejo”.

También se deberá efectuar una “prueba de fuga de gas anualmente en los artefactos utilizando instrumentos homologados”.

Además los tableros de electricidad de las escuelas deberán “contar con todas las protecciones de seguridad de acuerdo a las normativas vigentes con sus respectivas puesta a tierra”.

Por otro lado, el proyecto impone que los trabajos a efectuarse deberán ser realizados por “personal matriculado y sometido a inspección de las empresas de distribución de gas existentes en la provincia”, mientras que la documentación que surja deberá ser exhibida en cada establecimiento escolar a la vista de la comunidad educativa 

Piloñeta precisó “nosotros recibimos permanentemente denuncias de padres por el tema de calefacción, electricidad, agua, cloaca, no solo en Río Gallegos sino de toda la provincia, entonces veíamos que algunas cosas teníamos tenerlas normadas para brindarle tranquilidad a los padres y a toda la comunidad educativa, pero también evitar posibles accidentes y dentro de eso lo más peligroso tiene que ver con el gas y la electricidad, así que nos pusimos a trabajar”.

Piloñeta remarcó ante este medio que con el proyecto aprobado el día 15 “solo podrán atender los problemas los matriculados. Luego tienen que firmar la documentación correspondiente”, dijo.

Para el vocal por los Padres se trata de una instancia de importancia debido que “hay responsabilidades penales para quienes intervienen en los mantenimientos”. Para sumar “transparencia” se decidió que “las constancias queden a la vista de la comunidad escolar”.

Rural

El Ing. Hugo Piloñeta dio cuenta que para esta semana tiene previsto hacerse presente (junto a personal del IDUV) en los establecimientos de educación rural. “en estos lugares, el gas que se utiliza no es natural sino el líquido, y entonces si hay una perdida queda en el piso, por eso, cuando hay explosiones de este tipo son más peligrosas que las otras”.

Explicó que “eso es lo primero que van a ir a recorrer”, ya que allí se utiliza el gas envasado y “detectar una fuga es más difícil en comparación con el gas de red por lo que los peligros también son mayores, así que está previsto realizar un chequeo integral de las instalaciones de gas y electricidad”.

Por último, precisó que tiene intenciones de participar de la paritaria docente a realizarse el viernes 24 próximo. “Voy a solicitar que me autoricen ingresar, quiero cumplir con el compromiso de estar presente en cada negociación”, aseveró.

Industrial N°6

Consultado por el edificio del industrial N°6 que está parado “estuvimos con los padres, charlando con la presidente del CPE, y con otro personal sobre el tema, los padres solicitaron la visita y yo no estaba cuando fueron, pero cuando volví me contaron que estaban muy contentos por el avance de la obra y el tipo de edificación que era, después me dijeron que hace una semana no había gente trabajando, y era que es un problema de certificación, la empresa no ha cobrado los certificados en tiempo y forma, había parado la obra”.

Escuelita del Río

El miércoles pasado, se llevó a cabo una nueva sesión en el CPE, donde presidencia presentó sobre tablas el acuerdo para la caducidad de la escuela. Se hicieron los planteos por parte de la presidencia, así como lo hicieron los docentes y el ingeniero Hugo Piloñeta, vocal por los padres ante el Consejo Provincial de Educación (CPE).

Llevado a votación, y por mayoría se determinó aplicar la caducidad, el mismo resulto 4 por la afirmativa y 3 por la negativa.

Lo que se había dicho en cuanto a la caducidad, era a través de una resolución, estas resoluciones deberán ser notificadas mediante acuerdo o no en la sesión, ahora se lo llevó a sesión y lo aprobaron, luego de la aprobación sobre tablas se presentó la creación de dos escuelas nuevas, primario, secundario y un anexo de jardín de infantes para dar continuidad al ciclo lectivo del año en curso, lo que salió con la misma votación.

“Desde el CPE nos han dicho que se le va a dar continuidad a la escuela hasta fin de año tal cual está ahora, a fin de año, cuando haya que inscribir personal para el año que viene, se va a hacer por listado de méritos, seguramente algunos docentes van a conservar sus puestos de trabajo y otros no”, explicó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.