LA PROVINCIA 27 de octubre de 2019

Belloni arrasó en El Calafate y comienza su cuarto período de gobierno

El jefe comunal de la villa turística se imponía con más del 73% de los votos, con un amplio triunfo que lo pondrá al frente de la ciudad por 4 años más. Es el cuarto período que inicia Belloni como Jefe comunal calafateño.

Javier Belloni lo hizo de nuevo. El intendente de El Calafate está sellando su cuarto mandato al frente de la villa turística con una aplastante victoria que, según los primeros guarismos, le otorga más del 73% de los votos. En concejales, a esta hora, los dos sublemas que acompañaron al jefe comunal concentran más del 65% de los sufragios y ya es prácticamente un hecho que retendrán las 4 bancas en el Concejo Deliberante local. Resta saber cómo se distribuirán ya que, dependiendo del margen por el que se imponga la lista encabezada por Carlos Alegría sobre la de Alexis Simunovic, podrían ser 2 ediles para cada uno. El lema todavía tiene posibilidades de quedarse la quinta banca, que también estaría en manos del oficialismo.

Los resultados ratifican lo ocurrido en la elección por la gobernación, en la que el intendente, Javier Belloni, se alzó con el 72% de los votos. Si bien son dos comicios de naturaleza diferente, la ciudadanía de El Calafate volvió a apoyar rotundamente a su jefe comunal para gobernar un cuarto mandato.

Belloni resaltó “para nosotros, que rendimos examen cada 4 años, recibir este nivel de apoyo de parte de nuestros vecinos es sumamente gratificante. Un mimo al alma. Esto es el resultado del trabajo de muchísimas personas, de un grupo de trabajo muy profesional que deja todo, de dos candidatos a concejales que supieron ponerse una elección al hombro”. Además, agregó “quiero agradecerles a todos los que hicieron posible esta elección, a los fiscales, las autoridades de mesa, las fuerzas de seguridad, a “Chino” (Alegría) y Alexis (Simunovic), y a los que todavía están en las escuelas trabajando, contando y cuidando los votos”.

El intendente de la villa turística además explicó “lo más importante es lo que viene ahora, consolidar el crecimiento y desarrollo de El Calafate, potenciar todo lo bueno que hicimos y corregir lo que queda por mejorar. Tenemos 4 años para seguir llevando adelante los sueños que les quedan a nuestros vecinos, que son los nuestros. La vara está alta, porque nos medimos con nosotros mismos, pero esos son los desafíos que más nos motivan para seguir construyendo el futuro que nos merecemos”.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.