Gran interés por la Diplomatura de Educación Sexual Integral
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, impulsa en el marco de formación y capacitación docente, una nueva Diplomatura en Educación Sexual Integral, mediante convenio con la Universidad Nacional de Buenos Aires. La semana próxima se brindará una conferencia en torno a la temática.
Al respecto, la coordinadora provincial del Programa ESI del Consejo Provincial de Educación, a profesora María Ines Muniz, señaló que en los próximos días dará comienzo una Diplomatura en Educación Sexual Integral en convenio con la Universidad Nacional de Buenos Aires”. Asimismo, sostuvo que la misma será dirigida por la Doctora Graciela Morgade, quien llegará el viernes 22 de noviembre, a la ciudad de Río Gallegos, ocasión en la cual se firmará dicho convenio. A su vez, ese día se dará una conferencia sobre su posición en relación a la ESI.
Cabe mencionar que la modalidad de esta diplomatura constará de una cursada de ocho meses, en los cuales se dictarán cinco módulos de manera presencial, no presencial y virtual.
Por otra parte, Muniz dijo que los encuentros presenciales serán uno por mes y tendrán la modalidad de aula/taller mientras que los encuentros no presenciales la modalidad será de investigación y, otro lado, los virtuales de lectura de material. “Los encuentros se dictarán los días viernes y sábados una vez al mes, el viernes por la tarde y los sábados todo el día. La carga horaria total de la diplomatura es de doscientas diez horas”, remarcó.
La Educación Sexual Integral está regida por una ley que obliga en dar en todas las escuelas del país la Educación Sexual Integral. “Lo que vamos a lograr con esta diplomatura es que lxs docentes en las escuelas estén más capacitados para llevar a cabo esta tarea”, destacó la Coordinadora Provincial del Programa ESI.
Los módulos que se dictarán en la Diplomatura en Educación Sexual Integral son: Módulo1 “Enfoque en torno a las sexualidades y la Educación Sexual Integral”, Módulo 2 “Dimensiones del producto ESI”, Módulo 3 “Enseñanza de la ESI”, Módulo 4 “Problemáticas y temáticas vinculadas al campo de la ESI” y Módulo 5 “Diseños de proyectos áulicos en relación a la ESI”.
Los profesores de esta diplomatura son de la UBA, y los tutores, ya que tiene una instancia de tutoría en la no presencialidad serán docentes del equipo de ESI, tanto de zona sur como de zona norte.
En el marco del programa de formación y capacitación, la directora de Formación Docente del CPE, Olga Rizzi, expuso: “La idea es llevar adelante la estrategia de formación, como lo venimos haciendo con todas las diplomaturas y propuestas que vienen de la Secretaría de Coordinación Educativa”.
“En este caso en trabajo articulado con la universidad y con equipo ESI del CPE, es importante resaltar que esta propuesta en pocos minutos de haber sido publicada, estalló en inscripción, superamos las expectativas con más de ochocientos docentes inscriptos”, agregó.
Además, mencionó que hubo repensar nuevamente de qué manera se implementará entendiendo las necesidades de formación.
Haciendo referencia a lo que dijo Muniz sobre que la ESI se impone a través de una ley, dijo que es necesario fortalecer a través de estas estrategias de formación, tarea que ya el equipo del Consejo de Educación viene trabajando.
“Es importante aclarar que el próximo viernes 22 de noviembre la licenciada Morgade dará una conferencia en el marco de la firma del convenio, en el Aula Magna de la UTN, a las 18 horas. A partir de allí, se desplegará la comunicación con los inscriptos para indicar que a partir de febrero un grupo comenzará con la diplomatura”, explicó Olga Rizzi.
Por otro lado, también mencionó que debido a la cantidad de docentes inscriptos harán dos cortes uno que se iniciará en febrero y otro en junio. “Es necesario dejar en claro que cada vez que el Consejo de Educación impulsa esta y otras diplomaturas sobrepasan las inscripciones y se produce un desgranamiento”, remarcó.
Para finalizar, Rizzi manifestó el valor de esta diplomatura, venido de un convenio con la Universidad de Buenos Aires y con la Facultad de Filosofía y Letras y del equipo dela Licenciada Morgade, transita el país con un equipo de excelencia, podrán requisitos.
Primeramente, que los que se inscribirán se encuentren el marco de las escuelas de la provincia de Santa Cruz, ya sea como docente o como equipo técnico. Y, en segundo lugar, harán una exhaustiva asistencia en el primer módulo, y aquellas personas que no pudieran asistirá las mismas durante dos o tres propuestas que saque el CPE no podrán acceder.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.