Tercera evaluación institucional: Evaluadores externos visitaron sedes y dependencias de la UNPA de toda la provincia
Expertos de distintas universidades del país convocados por la CONEAU se reunieron con autoridades, gestores, integrantes de órganos de gobierno, docentes, no docentes, estudiantes, graduados y referentes de las comunidades. El informe final se conocerá entre marzo y abril de 2020
Con una recorrida por las dependencias de la Unidad Académica Caleta Olivia y una ajustada agenda de reuniones y entrevistas con autoridades y distintos actores de esta sede culminó ayer la visita del Comité de Pares Evaluadores a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que marca la inminente finalización del convenio de Evaluación Institucional que la casa de altos estudios firmó con el organismo en 2016.
La visita a la UACO marcó también la culminación de un recorrido en el que un equipo de expertos encabezado por el Dr. Alfredo Poenitz, miembro de la CONEAU en representación del Senado de la Nación, constató la presencia de la UNPA en el territorio y contrastó esta vivencia y la información obtenida de primera mano en las reuniones y entrevistas con la letra del Informe Final de la etapa de Autoevaluación Institucional.
La delegación de CONEAU estuvo integrada por el consultor Gustavo Liberatore, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Técnico Lucas Sgrecia y los expertos Ricardo Biazzi, de la Universidad Nacional de Misiones; Diana Suardi, de la Universidad Nacional de Rosario; Fernando Jaime, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche; Marcela Tagua, de la Universidad Nacional de Cuyo; Sergio Morresi, de la Universidad Nacional del Litoral y Alejandro Verano, de la Universidad Nacional de La Plata
La recorrida se inició el martes 19 de noviembre en Río Gallegos con la visita a Rectorado y las reuniones correspondientes con las autoridades unipersonales, con integrantes del Consejo Superior, con miembros de la Comisión de Evaluación Institucional y de las diferentes comisiones de autoevaluación, y reuniones con integrantes de las áreas de esta unidad de gestión.
El miércoles una parte de la delegación visitó la Unidad Académica Río Gallegos y otra parte se dirigió a Río Turbio para realizar el trabajo correspondiente con autoridades, representantes e integrantes de la UART.
El jueves, en tanto, la jornada se inició con la visita a los Cibereducativos de la red UNPA en Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena y culminó por la tarde con las reuniones previstas en la unidad Académica San Julián. La jornada del viernes incluyó la visita a las dependencias de la Universidad en Las Heras y Pico Truncado y el inicio de las actividades en Caleta Olivia.
Cabe destacar que durante su visita a las sedes la comitiva de CONEAU realizó reuniones con autoridades unipersonales y gestores, pero también se reunió con integrantes de los Consejos de Unidad, con docentes, no docentes y estudiantes, con egresados, con becarios y con integrantes de las comunidades en las que la UNPA tiene presencia.
PROCESO
Alfredo Poenitz, miembro de CONEAU, explicó que la evaluación institucional “no es una cosa antojadiza, sino que es producto de la Ley de Educación Superior, que en uno de sus artículos dice que todaslas universidades del país tienen que pasar por este procesocada 6 años”.
“Esta evaluación tiene diferentes pasos: el primero es un convenio entre la CONEAU y la universidad y el siguiente es una autoevaluación institucional, en la que la universidad hace una mirada interna y a partir de eso elabora un informe, que es el instrumento que tenemos nosotros para saber cómo es la universidad que venimos a evaluar”, detalló.
Poenitz indicó que luego de esta visita los expertos elaborarán “un informe final de evaluación que complementa el de la autoevaluación y que pasa por el Rector y por el Consejo Superior para una instancia de observaciones e intercambios, hasta que esto se aprueba en el directorio de las CONEAU y se lo hace público”.
“Ese informe se publica en la página institucional de la CONEAU, por lo tanto cualquier persona del país puede ver cómo es la UNPA a través de ese documento”, acotó Poenitz, quien expresó que “la idea es que para marzo o abril del año que viene ya tengamos el informe final”.
Por último, el referente de CONEAU observó que “una de las características de esta universidad es la descentralización geográfica” y consideró que “esto de la autonomía universitaria es tan fuerte que a vecespara una universidad que tiene sedes tan alejadas es un desafío mantener la cohesión”.
El Proceso de Evaluación Institucional se inició en 2016 a partir de un convenio suscripto entre la UNPA y la CONEAU, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 44 de la Ley de Educación Superior.
La evaluación, que abarca el periodo 2010- 2018, permitirá elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Institucional para los próximos años. Además de detectar sus fortalezas y debilidades, este proceso brindará a la UNPA una herramienta fundamental para la toma de decisiones y para la obtención de financiamiento programado para el crecimiento que se proyecte.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.