APROSA y los insumos para personal de salud: Preocupación por la escasez que atraviesa todo el mundo
Andrea Pérez, secretaria general de APROSA aseguró que por el momento se cuenta con los equipos de protección para el personal de salud en la provincia pero que hay una real escasez en el mundo. Pidió poner en valor el trabajo del profesional de la salud.
Andrea Pérez, secretaria general de APROSA (Asociación Profesionales de la Salud) Seccional Santa Cruz, se refirió a la situación actual del sector de la salud y manifestó “la verdad que ya vamos a cumplir un mes desde que se empezó a trabajar con determinados protocolos en los Hospitales. Cada Hospital, profesionales y equipos de salud se han adaptado y han ido adaptado la infraestructura en base a los protocolos que salen desde el Ministerio de Salud de la Nación”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR Pérez habló sobre los insumos que dispone la Provincia y dijo que “tenemos todavía la gran ventaja de tener equipos de protección personal a nivel Provincial. Asimismo, creo que no vamos a tener stock en caso de que sean numerosos los casos de contagio por COVID-19 en las distintas localidades”.
Por otra parte, se le consultó sobre cómo está organizado el trabajo en los hospitales, la Secretaria afirmó que “en la mayoría de los Hospitales se armaron guardias paralelas que son una para el COVID-19 y otra para las patologías diarias, porque lamentablemente la gente se sigue enfermando. Esto es para evitar el contacto de un paciente común con uno que podría ser sospechoso”.
Durante el desarrollo de la entrevista también se le consulto sobre si han recibido denuncias por parte de los profesionales ante las discriminaciones que se están viviendo en el país, Pérez aseguró: “no he recibido ningún tipo de información con respecto a denuncias discriminatorias contra los profesionales médicos en la Provincia”.
Por último, la Doctora se refirió a la carga horaria de trabajo de los profesionales médicos y aseveró: “La realidad es que cada profesional de la salud tiene su carga horaria específica y con o sin pandemia nuestro trabajo sigue siendo el mismo y el tiempo también”.
Te puede interesar
La Comisión de Asuntos Constitucionales no alcanzó acuerdo para el desafuero de Fernando Españón
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.
Güenchenen pidió intervención por falta de inversión en Inter Oil
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.