APROSA y los insumos para personal de salud: Preocupación por la escasez que atraviesa todo el mundo

Andrea Pérez, secretaria general de APROSA aseguró que por el momento se cuenta con los equipos de protección para el personal de salud en la provincia pero que hay una real escasez en el mundo. Pidió poner en valor el trabajo del profesional de la salud.

LA PROVINCIA 16/04/2020
hospital caleta

Andrea Pérez, secretaria general de APROSA (Asociación Profesionales de la Salud) Seccional Santa Cruz,  se refirió a la situación actual del sector de la salud y manifestó “la verdad que ya vamos a cumplir un mes desde que se empezó a trabajar con determinados protocolos en los Hospitales. Cada Hospital, profesionales y equipos de salud se han adaptado y han ido adaptado la infraestructura en base a los protocolos que salen desde el Ministerio de Salud de la Nación”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR  Pérez habló sobre los insumos que dispone la Provincia y dijo que “tenemos todavía la gran ventaja de tener equipos de protección personal a nivel Provincial. Asimismo, creo que no vamos a tener stock en caso de que sean numerosos los casos de contagio por COVID-19 en las distintas localidades”.

Por otra parte, se le consultó sobre cómo está organizado el trabajo en los hospitales, la Secretaria afirmó que “en la mayoría de los Hospitales se armaron guardias paralelas que son una para el COVID-19 y otra para las patologías diarias, porque lamentablemente la gente se sigue enfermando. Esto es para evitar el contacto de un paciente común con uno que podría ser sospechoso”.

Durante el desarrollo de la entrevista también se le consulto sobre si han recibido denuncias por parte de los profesionales ante las discriminaciones que se están viviendo en el país, Pérez aseguró: “no he recibido ningún tipo de información con respecto a denuncias discriminatorias contra los profesionales médicos en la Provincia”.

Por último, la Doctora se refirió a la carga horaria de trabajo de los profesionales médicos y aseveró: “La realidad es que cada profesional de la salud tiene su carga horaria específica y con o sin pandemia nuestro trabajo sigue siendo el mismo y el tiempo también”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto