La Argentina se retira de las negociaciones comerciales del Mercosur
Ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.
La Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones de libre comercio del Mercosur, ante la incertidumbre de los efectos en la economía por la pandemia del nuevo coronavirus.
"Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros", señaló la Cancillería en un comunicado.
"La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones", añadió.
Argentina ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea y la EFTA (European Free Trade Agreement). pero "sin entrar en debates por ahora estériles".
"Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional", señaló el comunicado.
El Gobierno participó de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur mediante una videoconferencia y enfatizó en la necesidad de un trabajo en conjunto para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia en la región.
Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la administración actual señaló que "la integración no es solo un mandato de la geografía y de la historia sino parte de nuestro presente y de nuestro futuro".
En ese sentido, destacó que la integración regional es una herramienta para afrontar la pandemia de coronavirus Covid-19 que provocará "la caída del PBI en los países de mayor desarrollo, una disminución brusca del comercio global de hasta un 32 por ciento y un impacto imprevisible en la sociedad".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.