EL PAIS25 de abril de 2020

La Argentina se retira de las negociaciones comerciales del Mercosur

Ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

La Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones de libre comercio del Mercosur, ante la incertidumbre de los efectos en la economía por la pandemia del nuevo coronavirus.

"Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros", señaló la Cancillería en un comunicado.

"La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones", añadió.

Argentina ratificó, sin embargo, que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea y la EFTA (European Free Trade Agreement). pero "sin entrar en debates por ahora estériles".

"Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional", señaló el comunicado.

El Gobierno participó de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur mediante una videoconferencia y enfatizó en la necesidad de un trabajo en conjunto para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia en la región.

Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la administración actual señaló que "la integración no es solo un mandato de la geografía y de la historia sino parte de nuestro presente y de nuestro futuro".

En ese sentido, destacó que la integración regional es una herramienta para afrontar la pandemia de coronavirus Covid-19 que provocará "la caída del PBI en los países de mayor desarrollo, una disminución brusca del comercio global de hasta un 32 por ciento y un impacto imprevisible en la sociedad".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China

Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.