Disconformidad con la suspensión: La Red de Mujeres Radicales solicita el despido directo del concejal Bazán
La referente de la Red de Mujeres Radicales, Paula Obaya, se mostró disconforme con la decisión del Concejo Deliberante de Caleta Olivia de solo suspenderlo en su cargo. "Deberían haberlo despedido" sostuvo y dijo que "ya tenía antecedentes de hechos de violencia de género".
Paula Obaya, referente de la Red de Mujeres Radicales, en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, manifestó "lo de Bazán no es una novedad, ya tenía una denuncia por violencia de género en 2019. Tenemos que replantearnos y pensar estas cosas, Bazán dijo que era una movida política cuando hay testigos y si bien la víctima no hizo la denuncia, ella afirmaba que dejaba todo en manos de la Justicia y que se sintió desprotegida. Hubieron varios testigos, más la denunciante que fue la señora Pamela Pérez, espero que esto no quede en la nada”.
Ante la consulta sobre la solicitud de renuncia a Bazán a su banca en el concejo de Caleta Olivia, Obaya aseguró: “Si. Definitivamente tiene que dar un paso al costado, con un perfil violento tiene que apartarse y revisarse psicológicamente. Hombres como Bazán tienen que entender que la mujer no es un objeto ni una cosa cambiable, mas allá de ser separado tiene que ser atendido y ayudado a superar estos episodios”.
"El problema mayor es que si la persona violentada no asume a esa violencia como tal, es difícil hacerle entender que el amor no es violencia y es una persona que está muy a la defensiva por la exposición que tuvo en el último tiempo”.
Finalizando, La referente de la red de Mujeres radicales, Paula Obaya, se refirió al no avance de la denuncia por parte de la víctima y sostuvo: “Es muy difícil que se produzca la renuncia si la víctima no avanza, no es algo simple, es complicado. La cultura machista hay que cambiarla entre todos, desde casa es necesario realizar la diferencia desde el más chico hasta el más grande”.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.