Vuelta presencial a clases: “Es posible que algunas localidades vuelvan a tener clases antes que otras”
Lo confirmó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. Destacó estar realizando las adecuaciones necesarias con el apoyo del programa “Argentina Hace” y sostuvo que es posible que las localidades que no tengan casos, retornen a las clases presenciales antes que otras.
La evaluación es día a día. Desde hace semanas las autoridades del Consejo Provincial de Educación estudian variables para la posible vuelta presencial a clases en los establecimientos educativos de Santa Cruz. Sin embargo, todo está condicionado a los informes de la cartera sanitaria y las evaluaciones que informa el Ministerio de Salud provincial. Esto ha llevado a que se estudien variables, entre las que se analiza la situación especial de algunas localidades de la provincia que no han tenido casos, las que podrían iniciar antes que otras ciudades como Río Gallegos ó El Calafate, donde la situación epidemiológica es distinta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique, aseguró estar revisando el calendario escolar y el armado del mismo, ante esto comentó: “Esto sería móvil o modificable en cuanto a cómo avanza o cambie la pandemia. Santiago del Estero reanudó sus clases y en dos días volvieron de nuevo a fase 0. Seguimos realizando obras de calefacción con fondos propios y con el marco de “Argentina Hace”. Necesitamos adecuarnos para una posible vuelta a clases”.
Por otro lado, Enrique fue consultado por aquellas localidades con distintas realidades en cuanto a los casos, ante esto aseveró: “Analizamos el inicio en algunas localidades, dependiendo la situación de cada una. Aquellas localidades donde no tuvieron casos o han tenido muy pocos, como El Chaltén o Perito pueden presentar un comienzo de Clases antes que otras localidades y tenerlas en agenda para un primer comienzo”.
Finalizando, el funcionario de la cartera educativa aseguró que el receso es necesario, pero que no se descarta continuar las clases durante los meses de enero o febrero y sentenció: “El calendario no va a terminar ordenado, más allá de la no presencialidad, los docentes siguen trabajando y los alumnos siguen estudiando. Los contenidos deberán ser trabajados de forma distinta con el nivel inicial y la primaria y lo que buscamos lograr en las unidades pedagógicas. Buscamos pensar en un ciclo formativo más amplio”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.