Se concretó la primera reunión del Comité de Crisis del Hospital Regional integrado por autoridades y trabajadores
Lo confirmó el doctor Fredy Sánchez Céspedes. Destacó que la construcción del Comité de Crisis y la participación de los gremios permiten una mejor representación de los trabajadores. Representantes del Ministerio de Salud, del Hospital de Río Gallegos y de los sindicatos de APROSA, ATE y UPCN.
Esta tarde se concretó la primera reunión del Comité de Crisis en el Hospital Regional de Río Gallegos, un espacio destinado a brindar respuestas y articular acciones y políticas en materia de salud, ya que está integrado por autoridades del Ministerio de Salud provincial, directivos del Hospital Regional y trabajadores y representantes sindicales de los trabajadores de la salud.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fredy Sánchez Céspedes, médico del Hospital Regional y secretario gremial de APROSA Santa Cruz, comentó: “Esto es algo que estaba faltando para complementar en su totalidad lo que respecta al Comité. La semana pasada nos invitaron a los gremios inherentes al personal de Salud y a la comprensión del sector de los trabajadores, en lo que refiere al Hospital Regional. La reunión se hizo con los Gremios como trabajadores de la Salud, junto a los Directores del Hospital y a funcionarios del Ministerio de Salud”.
Sánchez Céspedes fue consultado por el número de trabajadores que representaran los gremios en el Comité de crisis y aseguró: “Serán 2 por cada gremio seguramente, si es que no se integran más. Tendrán que haber representantes para cada gremio y poder debatir dentro del comité de crisis”.
Por otro lado, el médico y dirigente gremial se refirió a la situación crítica que atraviesa el Hospital y afirmó: “Hoy el Hospital de Río Gallegos está en zona roja. Todos los sectores están catalogados como sectores rojos, sin importar la patología por la cual el paciente decida ir a atenderse. Al tener una circulación de virus comunitario, consideramos que todo el Hospital es zona de riesgo. La Provincia está estableciendo un convenio para poder traer profesionales de Córdoba al igual que enfermeros, necesitamos una mayor cobertura en atención médica”.
Finalizando, Sánchez Céspedes, habló sobre la posibilidad de trasladar el área de terapia pediátrica, ante esto afirmó: “Espero que no haya que hacer esto, en Buenos Aires ocurrió esto y se complicó y se desbando todo. En caso de ser necesario, se hará y se llevará a cabo. Por suerte hoy tenemos solo un paciente en terapia pediátrica, esto ocurriría sólo en caso de haber un rebalse en los casos”.
Por último, opinó respecto a los voluntarios que desean colaborar en el sector de saneamiento o cocina en el Hospital. Ante esto concluyó: “Tengo una mirada distinta al respecto de la convocatoria: hay trabajadores administrativos que están en sus casas y podrían hacer las actividades que desean realizar estos vecinos. Tenemos más de 3000 trabajadores de la salud y la mayoría no están en el Hospital. Agradezco y creo que esta buena la idea de la gente de preocuparse y colaborar de todos modos”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.