Se concretó la primera reunión del Comité de Crisis del Hospital Regional integrado por autoridades y trabajadores
Lo confirmó el doctor Fredy Sánchez Céspedes. Destacó que la construcción del Comité de Crisis y la participación de los gremios permiten una mejor representación de los trabajadores. Representantes del Ministerio de Salud, del Hospital de Río Gallegos y de los sindicatos de APROSA, ATE y UPCN.
Esta tarde se concretó la primera reunión del Comité de Crisis en el Hospital Regional de Río Gallegos, un espacio destinado a brindar respuestas y articular acciones y políticas en materia de salud, ya que está integrado por autoridades del Ministerio de Salud provincial, directivos del Hospital Regional y trabajadores y representantes sindicales de los trabajadores de la salud.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fredy Sánchez Céspedes, médico del Hospital Regional y secretario gremial de APROSA Santa Cruz, comentó: “Esto es algo que estaba faltando para complementar en su totalidad lo que respecta al Comité. La semana pasada nos invitaron a los gremios inherentes al personal de Salud y a la comprensión del sector de los trabajadores, en lo que refiere al Hospital Regional. La reunión se hizo con los Gremios como trabajadores de la Salud, junto a los Directores del Hospital y a funcionarios del Ministerio de Salud”.
Sánchez Céspedes fue consultado por el número de trabajadores que representaran los gremios en el Comité de crisis y aseguró: “Serán 2 por cada gremio seguramente, si es que no se integran más. Tendrán que haber representantes para cada gremio y poder debatir dentro del comité de crisis”.
Por otro lado, el médico y dirigente gremial se refirió a la situación crítica que atraviesa el Hospital y afirmó: “Hoy el Hospital de Río Gallegos está en zona roja. Todos los sectores están catalogados como sectores rojos, sin importar la patología por la cual el paciente decida ir a atenderse. Al tener una circulación de virus comunitario, consideramos que todo el Hospital es zona de riesgo. La Provincia está estableciendo un convenio para poder traer profesionales de Córdoba al igual que enfermeros, necesitamos una mayor cobertura en atención médica”.
Finalizando, Sánchez Céspedes, habló sobre la posibilidad de trasladar el área de terapia pediátrica, ante esto afirmó: “Espero que no haya que hacer esto, en Buenos Aires ocurrió esto y se complicó y se desbando todo. En caso de ser necesario, se hará y se llevará a cabo. Por suerte hoy tenemos solo un paciente en terapia pediátrica, esto ocurriría sólo en caso de haber un rebalse en los casos”.
Por último, opinó respecto a los voluntarios que desean colaborar en el sector de saneamiento o cocina en el Hospital. Ante esto concluyó: “Tengo una mirada distinta al respecto de la convocatoria: hay trabajadores administrativos que están en sus casas y podrían hacer las actividades que desean realizar estos vecinos. Tenemos más de 3000 trabajadores de la salud y la mayoría no están en el Hospital. Agradezco y creo que esta buena la idea de la gente de preocuparse y colaborar de todos modos”.
Te puede interesar
Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF