LA PROVINCIA 11 de agosto de 2020

Se concretó la primera reunión del Comité de Crisis del Hospital Regional integrado por autoridades y trabajadores

Lo confirmó el doctor Fredy Sánchez Céspedes. Destacó que la construcción del Comité de Crisis y la participación de los gremios permiten una mejor representación de los trabajadores. Representantes del Ministerio de Salud, del Hospital de Río Gallegos y de los sindicatos de APROSA, ATE y UPCN.

Esta tarde se concretó la primera reunión del Comité de Crisis en el Hospital Regional de Río Gallegos, un espacio destinado a brindar respuestas y articular acciones y políticas en materia de salud, ya que está integrado por autoridades del Ministerio de Salud provincial, directivos del Hospital Regional y trabajadores y representantes sindicales de los trabajadores de la salud.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fredy Sánchez Céspedes, médico del Hospital Regional y secretario gremial de APROSA Santa Cruz, comentó: “Esto es algo que estaba faltando para complementar en su totalidad lo que respecta al Comité. La semana pasada nos invitaron a los gremios inherentes al personal de Salud y a la comprensión del sector de los trabajadores, en lo que refiere al Hospital Regional. La reunión se hizo con los Gremios como trabajadores de la Salud, junto a los Directores del Hospital y a funcionarios del Ministerio de Salud”.

Sánchez Céspedes fue consultado por el número de trabajadores que representaran los gremios en el Comité de crisis y aseguró: “Serán 2 por cada gremio seguramente, si es que no se integran más. Tendrán que haber representantes para cada gremio y poder debatir dentro del comité de crisis”.

Por otro lado, el médico y dirigente gremial se refirió a la situación crítica que atraviesa el Hospital y afirmó: “Hoy el Hospital de Río Gallegos está en zona roja. Todos los sectores están catalogados como sectores rojos, sin importar la patología por la cual el paciente decida ir a atenderse. Al tener una circulación de virus comunitario, consideramos que todo el Hospital es zona de riesgo. La Provincia está estableciendo un convenio para poder traer profesionales de Córdoba al igual que enfermeros, necesitamos una mayor cobertura en atención médica”.

Finalizando, Sánchez Céspedes, habló sobre la posibilidad de trasladar el área de terapia pediátrica, ante esto afirmó: “Espero que no haya que hacer esto, en Buenos Aires ocurrió esto y se complicó y se desbando todo. En caso de ser necesario, se hará y se llevará a cabo. Por suerte hoy tenemos solo un paciente en terapia pediátrica, esto ocurriría sólo en caso de haber un rebalse en los casos”.

Por último, opinó respecto a los voluntarios que desean colaborar en el sector de saneamiento o cocina en el Hospital. Ante esto concluyó: “Tengo una mirada distinta al respecto de la convocatoria: hay trabajadores administrativos que están en sus casas y podrían hacer las actividades que desean realizar estos vecinos. Tenemos más de 3000 trabajadores de la salud y la mayoría no están en el Hospital. Agradezco y creo que esta buena la idea de la gente de preocuparse y colaborar de todos modos”.



Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.