Destacaron el proyecto solidario de Aulas Virtuales, cursos y seminarios para saxofonistas
Es organizado por la MUSAC y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura. Tiene fines educativos y culturales pensando en entregar calidad educativa y profesional a los participantes, tanto estudiantes como disertantes.
En la última sesión ordinaria legisladoras y legisladores declararon de interés Provincial, Cultural y Educativo el proyecto solidario de Aulas Virtuales, Cursos y Seminarios para Saxofonistas de la Patagonia Argentina impulsado por la MUSAC en conjunto con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz.
El proyecto 303/20 presentado por el Diputado Martín Chávez destaca que el Encuentro Patagónico de Saxofonistas, es un evento que se organiza sin fines de lucro, con fines educativos y culturales pensando en entregar calidad educativa y profesional a los participantes, tanto estudiantes como disertantes. Este evento se realiza anualmente desde el 2013. Por razones epidemiológicas, este año, se vio afectado por la pandemia del COVID-19, provocando el cancelación del mismo. Por esta razón y de manera articulada entre la Asociación y el Estado Provincial nace la posibilidad de armar un encuentro virtual, pero no planteado con la misma modalidad.
La iniciativa totalmente solidaria y altruista tiene tres propósitos fundamentales. En primera instancia, apoyar económicamente a las y los docentes y artistas independientes que están siendo afectados con el paro de actividades por causa del COVID-19. En segundo lugar, aportar a las y los saxofonistas herramientas pedagógicas de estudio y experimentales a través de aulas virtuales con profesoras, profesores y artistas en saxofón y por último favorecer la concientización de #quedateencasa aprovechando este espacio de aprendizaje con instancias evaluativas.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.