Se trataría mañana en la sesión: piden que el Jefe de Gabinete provincial brinde informes en la Legislatura
Lo aseguró el diputado José Luis Garrido del partido SER Santa Cruz, replicando lo que sucede a nivel nacional. Aseguró que es necesario un ida y vuelta entre los poderes y que la comunicación del gobierno no es efectiva con los ciudadanos.
El diputado del partido SER Santa Cruz, José Luis Garrido presentó un proyecto para que el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Leonardo Alvarez, brinde un informe sobre las acciones del gobierno, una acción similar a lo que ocurre a nivel nacional con Santiago Cafiero ante ambas Cámaras del Congreso.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Garrido destacó: “Esto permite darle mayor calidad institucional al ámbito legislativo y otras cuestiones en las que venimos siendo críticos, a partir de la modalidad de comunicación que está teniendo el Gobierno con la gente. La idea es poder tener una proyección de sus decisiones y tener un ida y vuelta con los distintos bloques, y que a su vez la gente pueda ver cómo se trabaja o lo próximo a realizar desde el gobierno”.
Por otro lado, el legislador aseguró que: “La idea principal es poder hacer llegar una inquietud y preparar una respuesta. No queremos promover chicanas ni respuestas políticas, sino una respuesta de los legisladores o los pedidos de unos ciudadanos a través de nosotros. En ese marco promovemos que en el inicio de las sesiones legislativas, fijar 3 fechas y llamar a extraordinarias y que el ejecutivo se prepare para concurrir con el equipo que sea necesario”.
Garrido sostuvo que el proyecto se vincula con el ciclo a nivel nacional y dijo: “La idea es tratar el proyecto y si se aprueba determinar las fechas y las reuniones entre el ejecutivo y el legislativo. Nosotros en la ley establecemos que el ejecutivo determine las fechas y la presentación de los proyectos, es bueno darle transparencia y mantener una relación directa entre los dos poderes”.
Por último, Garrido se refirió a la delicada situación que afecta a casi 400 trabajadores de la empresa SINOPEC y dijo: “La situación está mal, son 400 familias damnificadas por la salida de la empresa de la Provincia y nosotros por nuestra parte consideramos que todavía se puede invertir y se puede producir. Cuando trabajamos en conjunto hacemos cosas como el barril criollo, que le dio una estabilidad y rentabilidad a la empresa. Ellos evalúan que produciendo con un margen de empleados, la rentabilidad es la misma y en los números reducen a 400 familias y dejan sin trabajo a localidades de la zona norte, no estamos discutiendo con SINOPEC la incorporación de compañeros trabajadores, sino que 400 familias no tienen trabajo y quedan en la calle”.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.