LA PROVINCIA 26 de agosto de 2020

Se trataría mañana en la sesión: piden que el Jefe de Gabinete provincial brinde informes en la Legislatura

Lo aseguró el diputado José Luis Garrido del partido SER Santa Cruz, replicando lo que sucede a nivel nacional. Aseguró que es necesario un ida y vuelta entre los poderes y que la comunicación del gobierno no es efectiva con los ciudadanos.

El diputado del partido SER Santa Cruz, José Luis Garrido presentó un proyecto para que el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Leonardo Alvarez, brinde un informe sobre las acciones del gobierno, una acción similar a lo que ocurre a nivel nacional con Santiago Cafiero ante ambas Cámaras del Congreso.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Garrido destacó: “Esto permite darle mayor calidad institucional al ámbito legislativo y otras cuestiones en las que venimos siendo críticos, a partir de la modalidad de comunicación que está teniendo el Gobierno con la gente. La idea es poder tener una proyección de sus decisiones y tener un ida y vuelta con los distintos bloques, y que a su vez la gente pueda ver cómo se trabaja o lo próximo a realizar desde el gobierno”.

Por otro lado, el legislador aseguró que: “La idea principal es poder hacer llegar una inquietud y preparar una respuesta. No queremos promover chicanas ni respuestas políticas, sino una respuesta de los legisladores o los pedidos de unos ciudadanos a través de nosotros. En ese marco promovemos que en el inicio de las sesiones legislativas, fijar 3 fechas y llamar a extraordinarias y que el ejecutivo se prepare para concurrir con el equipo que sea necesario”.

Garrido sostuvo que el proyecto se vincula con el ciclo a nivel nacional y dijo: “La idea es tratar el proyecto y si se aprueba determinar las fechas y las reuniones entre el ejecutivo y el legislativo. Nosotros en la ley establecemos que el ejecutivo determine las fechas y la presentación de los proyectos, es bueno darle transparencia y mantener una relación directa entre los dos poderes”.

Por último, Garrido se refirió a la delicada situación que afecta a casi 400 trabajadores de la empresa SINOPEC y dijo: “La situación está mal, son 400 familias damnificadas por la salida de la empresa de la Provincia y nosotros por nuestra parte consideramos que todavía se puede invertir y se puede producir. Cuando trabajamos en conjunto hacemos cosas como el barril criollo, que le dio una estabilidad y rentabilidad a la empresa. Ellos evalúan que produciendo con un margen de empleados, la rentabilidad es la misma y en los números reducen a 400 familias y dejan sin trabajo a localidades de la zona norte, no estamos discutiendo con SINOPEC la incorporación de compañeros trabajadores, sino que 400 familias no tienen trabajo y quedan en la calle”.

Te puede interesar

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.