Auxiliares de enfermería de FENOA entregaron documentación y esperan ser habilitados
Así lo explicó Deolinda Barria, auxiliar de enfermería egresada de FENOA, asegurando que son más de 200 los egresados que hoy podríann colaborar en el Hospital Regional ante la suba de contagios. Destacó que es un reclamo que lleva 3 años para ser reconocidos por los Ministerios de Salud y Educación de la provincia y que aun no tienen respuestas.
El día lunes se potenció un reclamo en las puertas del Ministerio de Salud de la provincia, entre enfermeros, personal de salud y auxiliares de enfermería que cursaron sus estudios en el Centro de Formación y Capacitación en Salud "FENOA", institución en la que muchos enfermeros y trabajadores de la salud se han formado y que reclaman un reconocimiento de matrículas en la provincia y poder ejercer y aportar ayuda en el Hospital de Río Gallegos. Sin embargo, desde hace más de 3 años vienen tramitando la validación de sus títulos, sin recibir respuesta ni del Consejo Provincial de Educación, ni del propio Ministerio de Salud.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Deolinda Barría, auxiliar de enfermería de FENOA, comentó la espera para la habilitación por parte del Ministerio y poder asistir en el Hospital de Río Gallegos, ante esto aseguró: “En mi caso soy auxiliar de enfermería, tenemos matriculas internas otorgadas por el instituto. No nos reconocen la matrícula en el Ministerio, debido a que no se presentó un oficio para la presentación formal del Instituto acá en Río Gallegos, por eso no nos reconocen los títulos”.
Ante la consulta respecto a la cantidad de egresados de FENOA y que pueden colaborar en la situación, Barría dijo que “Alrededor de 200 personas somos, mucha gente es del interior, pero aproximadamente podríamos colaborar en el Hospital unos 200 trabajadores. La idea es que nos reconozcan la matrícula para poder colaborar con los compañeros del Hospital, si bien somos todos auxiliares, podemos colaborar de gran forma”.
Finalizando, Barría aseguró que todos los egresados realizaron prácticas en el Hospital regional de Río Gallegos y dijo: “Hemos hecho prácticas en el Hospital y en diferentes centros de salud, nos conocen muchos profesionales y es necesario que podamos colaborar. Nos comunicamos con la subsecretaría de Hospital y estamos en tratativas para la habilitación, tenemos trabas en educación y salud, llevamos 3 años y medio y necesitamos poder ejercer”.
Te puede interesar
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.