Río Turbio: el sector comercial evaluó positivamente el parate de una semana
Lo destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, Oscar López, tras el cierre durante 7 días de todos los comercios no esenciales en la localidad para poder frenar la circulación y el aglomeramiento. "Algunos se sumaron y otros no, pero creo que hemos ayudado a nuestras autoridades" sostuvo.
El sector comercial de Río Turbio cerró sus puertas entre el 20 y 27 de Agosto, para una mayor precaución ante los contagios producidos en la localidad y ante los 13 casos actualmente activos. La evaluación de los resultados de la medida fue "positiva" por parte de la Cámara que representa al sector, aunque descartaron que por ahora, se vaya a tomar a futuro una medida similar. "Se analizará de ser necesario, pero por ahora no, atendiendo la situación del sector" sostuvo Oscar López, presidente de la Cámara de Comercio de la localidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, López dijo: “sabíamos que el virus podía llegar y la consecuencia que eso traería. Hace algunos días tuvimos muchos casos y estuvimos muy preocupados, viendo el gran trabajo de la gente de salud, seguridad e inspección general de la Municipalidad y a partir de esto tomamos esta decisión desde la cámara de comercio. Hubieron comerciantes de acuerdo y otros que no”.
López fue consultado por el cumplimiento de los protocolos y lo establecido a partir de la cámara de comercio, ante esto afirmó que “No ha habido problemas en la parte comercial, los casos que han aparecido vienen de otros lugares. Cuando en estas ciudades pequeñas surgen estas cosas no es para asustarse, tenemos que colaborar entre todos los sectores y poder estar unidos y buscarle la solución al virus”.
Finalizando, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio destacó la reacción de la gente y la asistencia o no a los comercios y a los mercados, López concluyó: “La reacción de la gente ha sido en general buena, en parte alimenticia asistieron fuertemente, pero en regalería u otros rubros la rueda económica es difícil, cuesta que empiece a girar. Por el momento no tenemos pensado implementar otra propuesta como la aplicada en Agosto, dimos un paso de colaboración con las autoridades de salud y seguridad que trabajan todo el día en la calle. Más allá de los problemas económicos que tenemos los comerciantes, quisimos dar el granito de arena para apoyar a estos otros sectores”.
Te puede interesar
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.
Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.