Río Turbio: el sector comercial evaluó positivamente el parate de una semana

Lo destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio, Oscar López, tras el cierre durante 7 días de todos los comercios no esenciales en la localidad para poder frenar la circulación y el aglomeramiento. "Algunos se sumaron y otros no, pero creo que hemos ayudado a nuestras autoridades" sostuvo.

LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2020
rio turbio el mediador

El sector comercial de Río Turbio cerró sus puertas entre el 20 y 27 de Agosto, para una mayor precaución ante los contagios producidos en la localidad y ante los 13 casos actualmente activos. La evaluación de los resultados de la medida fue "positiva" por parte de la Cámara que representa al sector, aunque descartaron que por ahora, se vaya a tomar a futuro una medida similar. "Se analizará de ser necesario, pero por ahora no, atendiendo la situación del sector" sostuvo Oscar López, presidente de la Cámara de Comercio de la localidad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, López dijo: “sabíamos que el virus podía llegar y la consecuencia que eso traería. Hace algunos días tuvimos muchos casos y estuvimos muy preocupados, viendo el gran trabajo de la gente de salud, seguridad e inspección general de la Municipalidad y a partir de esto tomamos esta decisión desde la cámara de comercio. Hubieron comerciantes de acuerdo y otros que no”.

López fue consultado por el cumplimiento de los protocolos y lo establecido a partir de la cámara de comercio, ante esto afirmó que “No ha habido problemas en la parte comercial, los casos que han aparecido vienen de otros lugares. Cuando en estas ciudades pequeñas surgen estas cosas no es para asustarse, tenemos que colaborar entre todos los sectores y poder estar unidos y buscarle la solución al virus”.

Finalizando, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Turbio destacó la reacción de la gente y la asistencia o no a los comercios y a los mercados, López concluyó: “La reacción de la gente ha sido en general buena, en parte alimenticia asistieron fuertemente, pero en regalería u otros rubros la rueda económica es difícil, cuesta que empiece a girar. Por el momento no tenemos pensado implementar otra propuesta como la aplicada en Agosto, dimos un paso de colaboración con las autoridades de salud y seguridad que trabajan todo el día en la calle. Más allá de los problemas económicos que tenemos los comerciantes, quisimos dar el granito de arena para apoyar a estos otros sectores”.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Lo más visto