Enfermeros del Hospital Regional reclaman por falta de elementos de protección
Manuel Piris, enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos explicó que hay áreas donde empezaron a faltar elementos. "Esto también es parte del reclamo del #21S" aseveró. Repitió que hay "agotamiento del personal" y que la situación puertas para adentro es "muy compleja".
Personal de enfermería de distintas áreas del Hospital Regional de Río Gallegos reclaman que no se les está suministrando el material de protección necesario para desarrollar sus funciones, lo que los somete a constantes peligros dentro de la estructura hospitalaria.
En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR, Manuel Piris, enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos se refirió a la falta de material de protección dentro del Hospital para trabajar con pacientes infectados de COVID19, ante esto aseguro: “En los últimos días estuvimos trabajando de noche y me comunique con chicos de otras áreas de clínica COVID19 y que por momentos faltaban elementos y que luego llegaban.
Por otro lado, Piris agrego: “Yo también vi camisolines de baja calidad, pero tenemos varias opciones como repelentes y otros espacios en el deposito. El caso del N95 (tipo de barbijo) esta escaseando y lo usamos cierto tiempo o lo descartamos apenas salimos de la unidad al momento de mantener contacto directo. Lo que siempre estuvo en este sentido es el agotamiento del personal médico, somos siempre los mismos y no tenemos refuerzo para enfrentar esta situación”.
Ante la consulta sobre la peligrosidad y la necesidad del pedido por estos elementos, destaco que se reclamara en la marcha del día Lunes contra las autoridades ejecutivas, para una mejora en las medidas y el apoyo con personal medico, a partir de esto Piris manifestó: “Haremos una caravana con autos y nace a nivel nacional por las condiciones precarias de enfermeros en otras localidades. Hay realices que no vemos y nos enteramos por los medios de comunicación, nos encerramos tanto o nos enfocamos en el trabajo que perdemos comunicación con los mismo compañeros del Hospital”.
Finalizando, Piris comento que hay refuerzo de otras localidades y enfermeros nuevos provenientes de la UNPA, sostuvo que no es suficiente este apoyo y que en el día de ayer pudo apreciar que muchos enfermeros están aprendiendo como desempeñarse en las atenciones del paciente, explico que no se han resuelto las necesidades y sentencio: “Todo el refuerzo del hospital militar que recibimos por ejemplo, se fue a sala COVID por los aislamientos que hubieron. No terminamos de resolver o de cubrir lo necesario en todas las áreas. Por esto es la marcha del Lunes, es muy repetitivo y agotador el llamado de atención a las autoridades y vamos a hacernos escuchar este 21S en la marcha. Esto no es una marcha para la conciencia de la gente, sino una marcha para que las autoridades nos escuchen y nos den una solución”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.