Roquel tras el encuentro con la gobernadora: "Nos dio la sensación que había cosas que no sabía"
Lo destacó el diputado provincial, Daniel Roquel, en relación a la reunión mantenida con Alicia Kirchner junto a diputados de la oposición. Sostuvo que pidieron por la falta de controles de la policía, la falta de terapistas en el Hospital, y el uso del tratamiento del ibuprofeno inhalado, "donde recibimos un no rotundo". También se extrañó por la situación de la epidemióloga contratada por la provincia, donde aseguró "había versiones que no está en la provincia".
El pasado viernes, los diputados de la oposición se reunieron con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, para discutir sobre distintos aspectos referidos a las acciones de la provincia para atender la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Daniel Roquel, diputado provincial que participó de dicho encuentro destacó: “La gobernadora hace más de 1 mes y medio que no participaba en las reuniones del COE. A partir de esto solicitamos una reunión con ella el día viernes, participaron los Ministros también y a ciencia cierta la Gobernadora quedó sorprendida de la situación que se estaba viviendo en el Hospital. Mostramos las notas de los directores del Hospital, las solicitudes al ministerio de salud y demás, entendemos que con la oposición haya una falta de diálogo pero que entre ellos no se escuchen me parece una barbaridad”.
Por otro lado, Roquel agregó: “Manifestamos también las necesidades y la falta de recurso humano en el Hospital Regional de Río Gallegos, entre otras cosas que pudimos conversar. Hoy los médicos que llegaron a la ciudad, ninguno es terapista y no deja de ser una preocupación. La Gobernadora no entendía como nosotros teníamos esta información de primera mano, el Ministro de salud entendía la situación de los médicos y el desborde en el Hospital y luego pedimos una mejoría en los protocolos de control en la localidad de Los Antiguos que tuvo algunos casos positivos y que preocupa por la situación del Hospital y la vulnerabilidad del sistema de salud en una localidad tan chica”.
Roquel destacó que la necesidad de aprobar el ibuprofeno inhalado para su uso en la capital y en otras localidades del interior es muy alta, ante esto sentenció: “La Gobernadora y el Ministro dijeron que si no aprueba el ANMAT el uso del ibuprofeno inhalado, acá no se va a usar. Pero si vamos a los hechos, la donación de plasma tampoco está aprobada por el ANMAT y acá se realiza de igual manera. Necesitamos descomprimir el sistema de salud y evitar que más pacientes tengan que ser atendidos con respiradores, intubados o con una cama en UTI”.
Finalmente confirmó que también pudieron plantear por la falta de retenes de control de las fuerzas de seguridad y sobre la situación de la epidemióloga contratada por la provincia la que desde hace varias semanas, no participa de los informes y las reuniones de las autoridades de la cartera sanitaria, sobre lo que agregó "habían versiones que aseguraban que no está en la provincia".
Te puede interesar
Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Avanza la investigación sobre el abuso de una menor en Río Gallegos
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.