Cáritas Internationalitis brindó aporte en euros para tres proyectos de la Diócesis de Río Gallegos
Lo detalló el Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge Ignacio García Cuerva. Los fondos serán para casas de atención para personas en situación de vulnerabilidad en Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Grande. Adelantó que podría haber una extensión de partidas para otro proyecto de una casa para la contención de mujeres que sufren violencia en el hogar o de género en la ciudad de Río Gallegos.
Cáritas Internationalitis remitió un aporte económico en euros para Cáritas Argentina, destinado a solventar financieramente proyectos en distintas diócesis del país. Parte de esos fondos, llegarán a la Diócesis de Río Gallegos para tres proyectos que se materializán en Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Grande.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Ignacio García Cuerva, Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego brindó detalles del aporte y destacó "el aporte está destinado a tres casas de recepción de gente para el aislamiento por gente que lo necesite en función del COVID19 o que está en situación de calle. Una funciona en Caleta Olivia y la otra en Río Gallegos, dentro de la provincia y la tercera es en Río Grande con cuidadores específicos por casa que estarán trabajando dentro de estas casas de recibida”.
Por otro lado, el prelado agregó: “Hay una posibilidad de extensión por nuestra prolijidad en la presentación del proyecto, generando una casa para la mujer en la ciudad de Río Gallegos con un equipo que ya está armado para el acompañamiento de mujeres que sufren violencia en el hogar o de género y garantizar una asistencia adecuada, bajo la misma instrumentación de la línea de Cáritas”.
Ante la consulta respecto a la colecta del más por menos y la recolección y los números obtenidos, Cuerva afirmó que "realmente ha sido muy bueno, incluso mejor que el año anterior, llegamos a través de radio y redes sociales, los colegios y organizaciones han sido muy generosos en donaciones. Luego hubieron conciertos en el cual los músicos de las distintas parroquias, presentaron conciertos a donación y se obtuvieron grandes donaciones al respecto. La colecta nacional de Cáritas también ha sido muy buena, debemos aprender a ser solidarios y generosos en lo cotidiano en la comunidad y no solo en tiempos difíciles como el que atravesamos”.
Finalizando, el Obispo García Cuerva se refirió al índice de pobreza que hasta 1975 era de 4% y hoy llega al 40%, y consideró que todos somos responsables y concluyó que "en lugar de estar echando culpa a los demás y que tristemente mediamos el índice de pobreza según el gobierno, creo que no suma ni nos lleva a ningún lado. Esto nos tiene que poner en acción como argentinos, con acuerdos para la sociedad y asumir que es un problema de todos y poner como horizonte erradicar esta realidad tan triste”.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.