LA PROVINCIA 02 de octubre de 2020

Cámara de Comercio de El Calafate: "No hay horizonte de cuándo podremos volver a trabajar"

Lo aseveró Adolfo Jansma, titular de la Cámara de Comercio y Turismo de esa localidad. Sostuvo que "los viven pateando para adelante" y "que no hay una fecha cierta de regreso al trabajo" para el sector turístico. Pidió que se permita la reapertura de los comercios del rubro porque estando cerrados "no hay futuro posible".

-

La Cámara de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Comercio de El Calafate planteó su preocupación por la situación que atraviesa el sector en esa localidad, donde gran parte de la actividad económica la motoriza la actividad turística. Sin una fecha cierta de reapertura de las actividades, plantearon su preocupación por el futuro del sector y pidieron la reapertura de todos los rubros, porque aseguran que estando cerrados "no hay futuro posible".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Jansma, presidente de la Cámara aseguró "es una gran incertidumbre porque nos vienen diciendo que arrancamos pero no hay noticias y nos continúan pateando para adelante, la actividad económica tiene soldados que se están cayendo. Todos los días caen comerciantes, hoteleros, gastronómicos, transportistas y agencias de viaje, no hay horizonte que nos diga cuando arrancamos”.

Por otro lado, Jansma agregó "nosotros desde la Cámara representamos a todos los sectores en la actividad económica. Seguimos haciendo todas las actividades, pero llega un momento que la paciencia tiene un punto. Hoy en día las entidades privadas estamos trabajando en armar un proyecto para presentar. Tenemos que entender y ponernos de acuerdo que hay que convivir con la pandemia. Sin el aporte del privado, vamos a terminar como hace 200 años y vivir solo de la caza y la pesca”.

Finalizando, Jansma se refirió a los apoyos a las PYMES y a las líneas de acompañamiento dirigidas al sector turístico, ante esto concluyó: “Por suerte salió la ley, que avala a los prestadores y a la demanda en el turismo y a la caída del mismo. Pero la realidad es que tardó seis meses en salir, todavía no esta reglamentada. Nosotros tenemos que arrancar con tasas baratas e intentar salir a llenar nuestros bolsillos. Las medidas sirven como acompañamiento, pero si hace ciento ochenta días o más no trabajo, no puedo facturar, qué otro requisito tenemos que cumplir para que el gobierno nos auxilie" sentenció el empresario.

"Si  seguimos en esta selección, van a quedar muchos trabajadores en el camino" sentenció.



Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.