LA PROVINCIA 02 de octubre de 2020

Cámara de Comercio de El Calafate: "No hay horizonte de cuándo podremos volver a trabajar"

Lo aseveró Adolfo Jansma, titular de la Cámara de Comercio y Turismo de esa localidad. Sostuvo que "los viven pateando para adelante" y "que no hay una fecha cierta de regreso al trabajo" para el sector turístico. Pidió que se permita la reapertura de los comercios del rubro porque estando cerrados "no hay futuro posible".

-

La Cámara de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Comercio de El Calafate planteó su preocupación por la situación que atraviesa el sector en esa localidad, donde gran parte de la actividad económica la motoriza la actividad turística. Sin una fecha cierta de reapertura de las actividades, plantearon su preocupación por el futuro del sector y pidieron la reapertura de todos los rubros, porque aseguran que estando cerrados "no hay futuro posible".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Jansma, presidente de la Cámara aseguró "es una gran incertidumbre porque nos vienen diciendo que arrancamos pero no hay noticias y nos continúan pateando para adelante, la actividad económica tiene soldados que se están cayendo. Todos los días caen comerciantes, hoteleros, gastronómicos, transportistas y agencias de viaje, no hay horizonte que nos diga cuando arrancamos”.

Por otro lado, Jansma agregó "nosotros desde la Cámara representamos a todos los sectores en la actividad económica. Seguimos haciendo todas las actividades, pero llega un momento que la paciencia tiene un punto. Hoy en día las entidades privadas estamos trabajando en armar un proyecto para presentar. Tenemos que entender y ponernos de acuerdo que hay que convivir con la pandemia. Sin el aporte del privado, vamos a terminar como hace 200 años y vivir solo de la caza y la pesca”.

Finalizando, Jansma se refirió a los apoyos a las PYMES y a las líneas de acompañamiento dirigidas al sector turístico, ante esto concluyó: “Por suerte salió la ley, que avala a los prestadores y a la demanda en el turismo y a la caída del mismo. Pero la realidad es que tardó seis meses en salir, todavía no esta reglamentada. Nosotros tenemos que arrancar con tasas baratas e intentar salir a llenar nuestros bolsillos. Las medidas sirven como acompañamiento, pero si hace ciento ochenta días o más no trabajo, no puedo facturar, qué otro requisito tenemos que cumplir para que el gobierno nos auxilie" sentenció el empresario.

"Si  seguimos en esta selección, van a quedar muchos trabajadores en el camino" sentenció.



Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.