LA PROVINCIA 02/10/2020

Cámara de Comercio de El Calafate: "No hay horizonte de cuándo podremos volver a trabajar"

Lo aseveró Adolfo Jansma, titular de la Cámara de Comercio y Turismo de esa localidad. Sostuvo que "los viven pateando para adelante" y "que no hay una fecha cierta de regreso al trabajo" para el sector turístico. Pidió que se permita la reapertura de los comercios del rubro porque estando cerrados "no hay futuro posible".

-

La Cámara de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Comercio de El Calafate planteó su preocupación por la situación que atraviesa el sector en esa localidad, donde gran parte de la actividad económica la motoriza la actividad turística. Sin una fecha cierta de reapertura de las actividades, plantearon su preocupación por el futuro del sector y pidieron la reapertura de todos los rubros, porque aseguran que estando cerrados "no hay futuro posible".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Jansma, presidente de la Cámara aseguró "es una gran incertidumbre porque nos vienen diciendo que arrancamos pero no hay noticias y nos continúan pateando para adelante, la actividad económica tiene soldados que se están cayendo. Todos los días caen comerciantes, hoteleros, gastronómicos, transportistas y agencias de viaje, no hay horizonte que nos diga cuando arrancamos”.

Por otro lado, Jansma agregó "nosotros desde la Cámara representamos a todos los sectores en la actividad económica. Seguimos haciendo todas las actividades, pero llega un momento que la paciencia tiene un punto. Hoy en día las entidades privadas estamos trabajando en armar un proyecto para presentar. Tenemos que entender y ponernos de acuerdo que hay que convivir con la pandemia. Sin el aporte del privado, vamos a terminar como hace 200 años y vivir solo de la caza y la pesca”.

Finalizando, Jansma se refirió a los apoyos a las PYMES y a las líneas de acompañamiento dirigidas al sector turístico, ante esto concluyó: “Por suerte salió la ley, que avala a los prestadores y a la demanda en el turismo y a la caída del mismo. Pero la realidad es que tardó seis meses en salir, todavía no esta reglamentada. Nosotros tenemos que arrancar con tasas baratas e intentar salir a llenar nuestros bolsillos. Las medidas sirven como acompañamiento, pero si hace ciento ochenta días o más no trabajo, no puedo facturar, qué otro requisito tenemos que cumplir para que el gobierno nos auxilie" sentenció el empresario.

"Si  seguimos en esta selección, van a quedar muchos trabajadores en el camino" sentenció.



Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.