La comunidad boliviana va a las urnas y Río Gallegos será sede con 4 mesas habilitadas como recinto electoral
Lo explicó Mery Martínez, Notaria Electoral de la República de Bolivia, en relación al desarrollo de los diferentes recintos. Explicó que Río Gallegos será sede de recinto electoral para unos 851 ciudadanos habilitados para votar de toda Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, hizo hincapié en que a pesar de la situación por la pandemia y las complicaciones, poder votar es una vuelta a la democracia en ese país.
Las elecciones generales de Bolivia de 2020, se realizarán el 18 de octubre de 2020,6​ para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados de Bolivia. Fueron anunciadas por el expresidente Evo Morales el 10 de noviembre de 20197​ horas antes de su renuncia.8​ Las elecciones estaban previstas para celebrarse el 3 de mayo en principio, pero la pandemia de COVID-19 en Bolivia obligó a aplazar hasta la fecha actual.9
El anuncio de nuevas elecciones por el expresidente Morales fue ratificado por la presidenta interina Jeanine Áñez el 20 de noviembre de 2019 mediante un proyecto de ley, tanto para llamar a elecciones como para renovar por completo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La fecha inicialmente prevista para estas eleciones era el domingo 3 de mayo de 2020.11​ El TSE aplazó por 14 días el calendario electoral, creando una fecha provisional de las elecciones el domingo 17 de mayo como medida para salvaguardar la salud de la población por dicha pandemia.12​ Posteriormente, el TSE postergó la fecha para el 6 de septiembre en un acuerdo entre los partidos participantes,13​14​ y un último aplazamiento fijó las elecciones para el 18 de octubre.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mery Martínez, Notaria Electoral de la República de Bolivia comentó la habilitación de los comicios para que los ciudadanos puedan emitir su voto en las elecciones presidenciales, conforme a esto destacó: “Ya tenemos prácticamente todo en marcha, ya está todo habilitado. Tenemos 4 mesas habilitadas en diferentes recintos, con 851 habitantes empadronados aquí en la Provincia y también Tierra del Fuego. El de Río Gallegos estará habilitado para varias jurisdicciones, en conjunto con otro de Puerto Deseado y se votará por terminación de carnet y deberán acudir con su tapaboca”.
Por otro lado, Martínez agregó: “Será con terminación de carnet 0 a 4 durante la mañana, entre las 09 y las 13:30 y de 13:30 a 18:00 los que tienen terminación de 5 a 9. Los comicios arranca a las 9 de la mañana, en el caso de la gente de Tierra del Fuego que tienen que votar, solicitaron un permiso extraordinario y podrán viajar hasta Río Gallegos para votar, verificando su habilitación y en qué mesa hará el sufragio”.
Ante la consulta respecto a si recibió respuesta por parte de los integrantes de la comunidad boliviana, Martínez aseguró que “Ha sido muy poca la respuesta, los habitantes de Ushuaia o Calafate algunos no vendrán, es una situación muy compleja la que nos toca atravesar y viajar implica un riesgo importante. Sucede en todos los países a los que van a votar y tienen representantes designados, por lo que tuvimos que armar un proceso de bioseguridad para el cuidado de todos los votantes”.
Finalizando, Martínez comentó cómo se vive la elección en la comunidad que se encuentra en Río Gallegos “Es algo complejo, es una vuelta a la democracia pero en una situación totalmente atípica con las trabas y complicaciones para el empadronamiento y garantizar que todos los ciudadanos bolivianos puedan votar”.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.