Protocolos seguridad: productores de cerezas de Los Antiguos se preparan para la temporada 2021
Lo aseguró Federico Guerendiain, gerente comercial de Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos. Confirmó que se aprobaron los protocolos de seguridad para el ingreso de personal para cosecha y empaque. Además hizo hincapié en la necesaria vuelta de los vuelos para poder comercializar la fruta fina hacia destinos que ya tienen compromisos. Preocupan los costos que los productores deberán enfrentar para garantizar la llegada de personal.
El impacto de las nevadas perjudicó la producción de cerezas que este año se espera sea un 30% menor a la del año pasado. A esto se suma que los productores ven con preocupación los costos que significan la llegada del personal para las tareas de cosecha y empaque, sostener los días de aislamiento, la realización de los PCR, y el futuro transporte de la fruta fina hacia los mercados comprometidos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Federico Guerendiain, gerente comercial de la Cooperativa “El Oasis” de Los Antiguos comentó el desarrollo y la preparación para recibir a los cosechadores en relación a la temporada de 2021. Ante esto, Guerendiain aseguró: “Ya están listos los protocolos, hoy lo bajamos a los instructores para que sean firmados y llevados ante el COE en las próximas 24 y 48 horas, como también ante las autoridades provinciales”.
Ante la consulta respecto a la cantidad de la gente que trabaja en el empaque y la cosecha a nivel patagónico, el gerente comercial explicó que en el proceso el 90% corresponde a la cosecha y sostuvo: “En cosecha tenemos la mayoría de la gente, son trabajadores golondrina y especialistas en este tema en Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y en su mayoría son trabajadores tucumanos. En el empaque en la mayoría son un 50% o un poco más, corresponde a población local. Obviamente vamos a tener que reducir el personal y se hace difícil traer gente por la pandemia, sobre todo este año, hay que pagar un viaje que sin líneas comerciales no se puede costear y otros aspectos más que no son posibles de llevar a cabo. Por esto elegimos trabajar al 50% o lo mas que podamos”.
Finalizando, Guerendiain aseguró que la vuelta de los vuelos y la llegada de posibles turistas a la provincia aliviará un poco la situación económica y favorezca el desarrollo y los frutos de la cosecha. Ante esto sentenció: “Las cerezas no salen en aviones de carga, van como una valija con los pasajeros, este año hay que llevarlos en aviones de carga. Los mercados no se cayeron, continúan iguales, pero lo que se cayó fue el transporte y es esto lo que nos complica con la caída del 80% de los vuelos y es una incógnita para saber si en Enero podremos enviar la fruta, el problema es que no nos encarece el producto y la ganancia se reduce en este sentido. Esperamos que se reanuden los vuelos para la temporada”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.