La UTN abre sus inscripciones para el 2021 y realizará la colación de grados de forma virtual
Lo comentó el Decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig. Confirmó que las inscripciones se están realizando de forma virtual al igual que los seminarios de Vinculación. Destacó que por la amplia cantidad de egresados y alumnos se descarta un acto de colación presencialidad y optarán por la virtualidad.
La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) arrancó el período de inscripción para el ciclo lectivo 2021 en forma virtual, con la presentación digitalizada de toda la documentación requerida para el cursado de sus respectivas carreras. También arrancaron con los seminarios de Vinculación también bajo la misma modalidad, para el proceso de nivelación de los interesados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sebastián Puig, Decano de la FRSC de la UTN sostuvo "ya están abiertas las inscripciones, podrán cargar los pre requisitos y enviar digitalmente las constancias y papeles necesarios para poder empezar. Ya arrancamos con el primer seminario virtual de vinculación, que son obligatorios hacerlos y cursarlos pero no son eliminatorios ni excluyentes. Lo que se busca en el seminario es emparejar los niveles de conocimiento que se traen”.
Por otro lado, Puig agrego: “El curso se lleva adelante en función de la pandemia, no es un solo seminario sino en diferentes módulos. La idea es que los alumnos empiecen a tener un poco el ritmo, por ahora se mantendrá todo de forma virtual, estamos en aislamiento y cualquier otra cosa es una irresponsabilidad civil y un lugar de estudio es un lugar propicio para que el virus se distribuya. Tenemos que ser prudentes en esto”.
Ante la consulta respecto a si alguna carrera en la UTN en particular, necesita de la presencialidad, Puig aseguró que “La educación pública es presencial, eso no se negocia. Nosotros adecuamos herramientas digitales para evitar la presencialidad, por ejemplo las prácticas en talleres o trabajos en laboratorios son absolutamente presenciales, pero tenemos profes que suben videos, muestran los proyectos en clases virtuales y demás. Intentamos poner todas las herramientas digitales a disposición, es la forma que hoy podemos trabajar como el centro de mecanizado, bancos de PVC o salas de diseño. El alumno arma, presenta y desde los laboratorios algunos docentes lo evalúan. Hay cuestiones que hemos mecanizado para que se trabaje a distancia”.
Finalizando, Puig se refirió a los actos de colación y las entregas de diploma de forma virtual, evitando la presencialidad. Ante esto concluyó: “Desconozco la realidad de la educación secundaria, pero nuestra realidad es mucho más numérica. En nuestro caso para hacer una colación con distanciamiento necesito un estadio de fútbol, además tenemos docentes que por una cuestión de edad están en población de riesgo, hay que cuidar al alumno, a la familia del egresado, a los docentes y demás. Hoy estamos en aislamiento, Río Gallegos está en ASPO y tenemos que respetarlo. Nuestra opción es la virtualidad y lo seguirá hasta que la situación mejore”.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.