
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo comentó el Decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig. Confirmó que las inscripciones se están realizando de forma virtual al igual que los seminarios de Vinculación. Destacó que por la amplia cantidad de egresados y alumnos se descarta un acto de colación presencialidad y optarán por la virtualidad.
LA CIUDAD24 de noviembre de 2020La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) arrancó el período de inscripción para el ciclo lectivo 2021 en forma virtual, con la presentación digitalizada de toda la documentación requerida para el cursado de sus respectivas carreras. También arrancaron con los seminarios de Vinculación también bajo la misma modalidad, para el proceso de nivelación de los interesados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sebastián Puig, Decano de la FRSC de la UTN sostuvo "ya están abiertas las inscripciones, podrán cargar los pre requisitos y enviar digitalmente las constancias y papeles necesarios para poder empezar. Ya arrancamos con el primer seminario virtual de vinculación, que son obligatorios hacerlos y cursarlos pero no son eliminatorios ni excluyentes. Lo que se busca en el seminario es emparejar los niveles de conocimiento que se traen”.
Por otro lado, Puig agrego: “El curso se lleva adelante en función de la pandemia, no es un solo seminario sino en diferentes módulos. La idea es que los alumnos empiecen a tener un poco el ritmo, por ahora se mantendrá todo de forma virtual, estamos en aislamiento y cualquier otra cosa es una irresponsabilidad civil y un lugar de estudio es un lugar propicio para que el virus se distribuya. Tenemos que ser prudentes en esto”.
Ante la consulta respecto a si alguna carrera en la UTN en particular, necesita de la presencialidad, Puig aseguró que “La educación pública es presencial, eso no se negocia. Nosotros adecuamos herramientas digitales para evitar la presencialidad, por ejemplo las prácticas en talleres o trabajos en laboratorios son absolutamente presenciales, pero tenemos profes que suben videos, muestran los proyectos en clases virtuales y demás. Intentamos poner todas las herramientas digitales a disposición, es la forma que hoy podemos trabajar como el centro de mecanizado, bancos de PVC o salas de diseño. El alumno arma, presenta y desde los laboratorios algunos docentes lo evalúan. Hay cuestiones que hemos mecanizado para que se trabaje a distancia”.
Finalizando, Puig se refirió a los actos de colación y las entregas de diploma de forma virtual, evitando la presencialidad. Ante esto concluyó: “Desconozco la realidad de la educación secundaria, pero nuestra realidad es mucho más numérica. En nuestro caso para hacer una colación con distanciamiento necesito un estadio de fútbol, además tenemos docentes que por una cuestión de edad están en población de riesgo, hay que cuidar al alumno, a la familia del egresado, a los docentes y demás. Hoy estamos en aislamiento, Río Gallegos está en ASPO y tenemos que respetarlo. Nuestra opción es la virtualidad y lo seguirá hasta que la situación mejore”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.