Río Gallegos quiere debatir la nueva coparticipación en el 2021
Lo aseguró el Diputado por el Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, destacó que es necesaria una mejor distribución de los recursos a nivel provincial y que el debate presentará grandes discusiones entre los representantes para defender los intereses de sus respectivas ciudades. Pidió que el 2021 sea el año para debatir la nueva ley de coparticipación e incrementar los ingresos de la capital provincial y del resto de las ciudades de la provincia.
Río Gallegos quiere aumentar su coparticipación. Hoy se liquidan ingresos en el reparto provincial conr eso una población de base de 90 mil habitantes según el Censo Nacional de hace una década. Con una población cercana a los 130 mil habitantes, la capital provincial pierde una importante cantidad de recursos que podrían mejorar la arcas de la comuna capitalina. Lo mismo pasa con el resto de las localidades de la provincia. Por eso la dirigencia del Municipio pide que el 2021 sea el año para debatir el mejoramiento del reparto de recursos. En esa discusión, los DIputados por Municipio tendrán un rol preponderante.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Eloy Echazú, Diputado por el Municipio de Río Gallegos se refirió al debate por la nueva ley de coparticipación y su desarrollo de cara al 2021. Ante esto destacó: “Desde que tomó estado parlamentario el proyecto continuamos trabajando, hace dos semanas tuvimos una reunión de comisiones y presupuesto y se explayaron preguntas e inquietudes. Perincioli, el Ministro de economía dio todos los detalles necesarios y yo le comenté que había obras dentro del proyecto de 2021 que estaban por finalizar y que necesitábamos obras en infraestructura en los barrios de Río Gallegos y que fueran consideradas dentro del presupuesto provincial”.
Por otro lado, Echazú agregó: “Hoy pasaba a tener el último paso a desarrollar, creo que mañana tendrá despacho de comisiones y mañana será tratado en la sesión”.
Ante la consulta respecto al proyecto de coparticipación y el presupuesto a desarrollar en el 2021, Echazú sostuvo: “Tendremos que discutirlo, la coparticipación es algo que afecta directamente a los Municipios y se tiene que adecuar de acuerdo a la distribución. La distribución secundaria nos va a afectar, la Provincia tiene que distribuir de mejor manera los recursos y alcanzar a todas las localidades”.
Finalizando, el Diputado por Municipio de la localidad de Río Gallegos aseguró que los Diputados por Municipio tendrán un rol protagónico en la discusión de la nueva ley de coparticipación para generar eficiencia económica para cada una de las ciudades. Conforme a esto concluyó: “No se si generaran internas, todos los peronistas tenemos distintas miradas como todas las personas. Pero el tema es que se tiene que debatir y se tiene que discutir, nadie se puede ausentar y uno defiende los intereses de su ciudad y de las necesidades de la ciudad. Hablaba con el Intendente el otro día y sostuvimos que si el proyecto es solidario y federal lo podremos discutir y generar un buen debate”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.