LA PROVINCIA 09 de diciembre de 2020

Río Gallegos quiere debatir la nueva coparticipación en el 2021

Lo aseguró el Diputado por el Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, destacó que es necesaria una mejor distribución de los recursos a nivel provincial y que el debate presentará grandes discusiones entre los representantes para defender los intereses de sus respectivas ciudades. Pidió que el 2021 sea el año para debatir la nueva ley de coparticipación e incrementar los ingresos de la capital provincial y del resto de las ciudades de la provincia.

Río Gallegos quiere aumentar su coparticipación. Hoy se liquidan ingresos en el reparto provincial conr eso una población de base de 90 mil habitantes según el Censo Nacional de hace una década. Con una población cercana a los 130 mil habitantes, la capital provincial pierde una importante cantidad de recursos que podrían mejorar la arcas de la comuna capitalina. Lo mismo pasa con el resto de las localidades de la provincia. Por eso la dirigencia del Municipio pide que el 2021 sea el año para debatir el mejoramiento del reparto de recursos. En esa discusión, los DIputados por Municipio tendrán un rol preponderante.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Eloy Echazú, Diputado por el Municipio de Río Gallegos se refirió al debate por la nueva ley de coparticipación y su desarrollo de cara al 2021. Ante esto destacó: “Desde que tomó estado parlamentario el proyecto continuamos trabajando, hace dos semanas tuvimos una reunión de comisiones y presupuesto y se explayaron preguntas e inquietudes. Perincioli, el Ministro de economía dio todos los detalles necesarios y yo le comenté que había obras dentro del proyecto de 2021 que estaban por finalizar y que necesitábamos obras en infraestructura en los barrios de Río Gallegos y que fueran consideradas dentro del presupuesto provincial”.

Por otro lado, Echazú agregó: “Hoy pasaba a tener el último paso a desarrollar, creo que mañana tendrá despacho de comisiones y mañana será tratado en la sesión”.

Ante la consulta respecto al proyecto de coparticipación y el presupuesto a desarrollar en el 2021, Echazú sostuvo: “Tendremos que discutirlo, la coparticipación es algo que afecta directamente a los Municipios y se tiene que adecuar de acuerdo a la distribución. La distribución secundaria nos va a afectar, la Provincia tiene que distribuir de mejor manera los recursos y alcanzar a todas las localidades”.

Finalizando, el Diputado por Municipio de la localidad de Río Gallegos aseguró que los Diputados por Municipio tendrán un rol protagónico en la discusión de la nueva ley de coparticipación para generar eficiencia económica para cada una de las ciudades. Conforme a esto concluyó: “No se si generaran internas, todos los peronistas tenemos distintas miradas como todas las personas. Pero el tema es que se tiene que debatir y se tiene que discutir, nadie se puede ausentar y uno defiende los intereses de su ciudad y de las necesidades de la ciudad. Hablaba con el Intendente el otro día y sostuvimos que si el proyecto es solidario y federal lo podremos discutir y generar un buen debate”.

Te puede interesar

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial

La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.

ADOSAC denuncia “aprietes” del Gobierno y exige reapertura de paritarias salariales

El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

La Policía Caminera intensificó los operativos en el ingreso a Río Gallegos y brinda información actualizada sobre el estado de las rutas. Piden a los conductores extremar precauciones y llevar cadenas.

Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.

Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.