LA PROVINCIA 10 de diciembre de 2020

Santa Cruz: la vacunación arrancará en la segunda quincena de enero con 110 mil dósis

Lo confirmó el Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, a partir del plan de vacunación que comprendería en una primera etapa a unos 110 mil santacruceños. Dijo que el protocolo para las Fiestas de Fin de Año se conocería el 14 de diciembre.

Más de 100 mil santacruceños serán vacunados en una primera etapa de la campaña nacional de vacunación, lo cual podría suceder después de la primera quincena de enero del 2021. Mayores de 60 años, personal de salud, de las fuerzas de seguridad y docentes serían parte de esta etapa, la que sería complementada en la medida de que vayan llegando las dósis de vacunas al país según adelantó hoy el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández. A ellos se sumarán después personas con patologías y otros grupos etarios específicos, hasta completar la totalidad del espectro de destino.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leonardo Álvarez, Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Santa Cruz confirmó la puesta en marcha del plan y sostuvo "necesitamos ser responsables en la generación de las expectativas en un año tan duro y difícil para todas las generaciones. No queremos generar una falsa expectativa y debemos ser responsables, la realidad es que desde hace unos días estamos trabajando junto al equipo de Salud para organizar lo que cada servicio de salud denomina una epopeya, en relación a la vacunación de millones de argentinos en corto tiempo. Necesitaremos una logística importante y un trabajo directo para las vacunaciones correspondientes, necesitamos logística, estructura y buen trabajo de los profesionales, nosotros pretendemos llevar esto a cabo luego de la segunda quincena de enero pero no podemos dar una fecha cierta porque considero arriesgado. Lo más importante es que despacito vemos la salida a una situación que ha sido muy compleja”.

"Será todo un desafío porque estamos hablando de más de 100 mil santacruceños que serán vacunados" aseveró Álvarez, quien confirmó que habrá un trabajo articulado con el Ministerio de Salud de la Nación por la distribución de las dósis y de parte de provincia, para el reparto territorial dentro de la provincia.

El funcionario provincial se refirió además al pedido hecho por varios gobernadores sobre la posibilidad de suspender las PASO en el año 2021, sobre lo que aclaró "no es un tema prioritario, Tenemos la energía y la mirada puesta en la vacunación, es un desafío muy grande en el marco de una provincia tan baja y con tantas actividades económicas diferentes. No hemos superado la curva de contagios todavía, el Departamento deseado está seriamente comprometido, Pico Truncado y Las Heras tienen las camas de terapia intensiva llenas y deben recurrir a Caleta Olivia. La realidad hoy es que la situación epidemiológica en Santa Cruz no se superó por completo, si bien otras localidades han pasado a una fase epidemiológica más favorable debemos seguir cuidándonos. Nos enfocamos más en la vacunación que en las PASO, eso se discutirá los próximos meses del año próximo”.

Finalizando, el Jefe de Gabinete de Ministros explicó de qué se trata el denoominado "Operativo Burbuja familiar" que se analiza para las Fiestas de Fin de Año sobre lo que explicó “La idea es que las personas que se reúnan se vean frecuentemente y que en caso de que haya un contagio se pueda aislar directamente a ese grupo sin correr un riesgo mayor. El 14 de diciembre se dará a conocer cómo serán esos protocolos analizando la situación sanitaria y según las condiciones de cada localidad. Ese día habrá un Decreto o una Disposición donde se detallará cómo podría ser esto. En el caso de Río Gallegos y Calafate pudimos aplanar la curva y tomar medidas que garanticen poder reunirnos en las fiestas y disfrutar, lograr la reconectividad aérea y terrestre que lo hacemos de a poco y a medida que el sistema sanitario lo permite”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.