Paritaria de la administración central: "Queremos un porcentaje más cercano al 45%"
Lo señaló José Navarro, paritario de ATE Santa Cruz en el marco de la oferta que acercó el gobierno a la administración central. La semana próxima retoman las negociaciones y los gremios de ATE, APAP y UPCN rechazaron el ofrecimiento por insuficiente.
Por "insuficiente" los paritarios de ATE Santa Cruz rechazaron la propuesta acercada por el Gobierno provincial en el marco de la paritaria de la administración central que se reunirá nuevamente la semana próxima, a la espera de que haya un mejoramiento de lo ofertado por parte del Ejecutivo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Navarro dijo "hemos hecho Asambleas explicando a los compañeros la propuesta, pero de todas formas rechazamos la propuesta porque consideramos que es insuficiente y está alejada del costo de vida y de los aumentos que nos están azotando, y sobre todo muy prolongada en el tiempo".
"Si hablamos de una inflación que rondará el 45% creemos que la propuesta del Gobierno debería acercarse más a ese porcentaje" remarcó Navarro.
Casi similar a la oferta a docentes, para la administración central, el Gobierno propuso un 15% con el sueldo de marzo, un 10% más para el mes de agosto y un 5% restante con el sueldo del mes de octubre, además de una equiparación para las categorías, elevando los montos básicos de las mismas un 1,2% hasta la categoría 24, además de unificar los códigos de los títulos, lo que representa otro aumento.
"Planteamos mejorar la propuesta porcentual y reducir que se prolongue tanto en el tiempo y vamos la semana próxima con la idea de poder mejorar la propuesta inicial. Tiene que haber una definición política del gobierno de empezar a sacar a muchos compañeros de estar por debajo de la línea de pobreza como hoy está pasando, por eso tenemos expectativas de poder avanzar y mejorar lo ofertado" concluyó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.