Paritaria de la administración central: "Queremos un porcentaje más cercano al 45%"
Lo señaló José Navarro, paritario de ATE Santa Cruz en el marco de la oferta que acercó el gobierno a la administración central. La semana próxima retoman las negociaciones y los gremios de ATE, APAP y UPCN rechazaron el ofrecimiento por insuficiente.
Por "insuficiente" los paritarios de ATE Santa Cruz rechazaron la propuesta acercada por el Gobierno provincial en el marco de la paritaria de la administración central que se reunirá nuevamente la semana próxima, a la espera de que haya un mejoramiento de lo ofertado por parte del Ejecutivo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Navarro dijo "hemos hecho Asambleas explicando a los compañeros la propuesta, pero de todas formas rechazamos la propuesta porque consideramos que es insuficiente y está alejada del costo de vida y de los aumentos que nos están azotando, y sobre todo muy prolongada en el tiempo".
"Si hablamos de una inflación que rondará el 45% creemos que la propuesta del Gobierno debería acercarse más a ese porcentaje" remarcó Navarro.
Casi similar a la oferta a docentes, para la administración central, el Gobierno propuso un 15% con el sueldo de marzo, un 10% más para el mes de agosto y un 5% restante con el sueldo del mes de octubre, además de una equiparación para las categorías, elevando los montos básicos de las mismas un 1,2% hasta la categoría 24, además de unificar los códigos de los títulos, lo que representa otro aumento.
"Planteamos mejorar la propuesta porcentual y reducir que se prolongue tanto en el tiempo y vamos la semana próxima con la idea de poder mejorar la propuesta inicial. Tiene que haber una definición política del gobierno de empezar a sacar a muchos compañeros de estar por debajo de la línea de pobreza como hoy está pasando, por eso tenemos expectativas de poder avanzar y mejorar lo ofertado" concluyó.
Te puede interesar
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.