La UNPA-UARG implementa un nuevo sistema de gestión de certificados
Se trata de la herramienta Ge.Di.C, sistema de Gestión Digital de Certificados de la UNPA-UARG, que fue desarrollada por el área de Servicios de Informática y Telecomunicaciones (SIT) de la Unidad Académica Río Gallegos. Este servicio facilita la descarga de los Certificados de asistencia a eventos de Extensión de forma gratuita y ecológica, en formato digital, permitiendo también la verificación de los certificados descargados.
El Ge.Di.C ya se encuentra disponible en el portal web de la Unidad Académica Río Gallegos o en forma directa en el enlace https://www.uarg.unpa.edu.ar/gedic/app/index.php Desde allí se accede a certificaciones de un gran número de actividades llevadas a cabo durante el 2020.
Al respecto, la Secretaria de Extensión Isabel Ampuero expresó: “si bien el sistema todavía no contempla la totalidad de las actividades, creemos que es un buen comienzo y tendrá un gran impacto en la comunidad, porque agilizará la entrega de certificados, sobre todo en estos tiempos en que la Universidad permanece sin atención al público por la pandemia”.
Algunas de las certificaciones disponibles:
- Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales
- Seminario-Taller de percepción de la salud y sus determinantes, asociación con los factores de riesgo del síndrome metabólico, hábitos alimentarios y estilo de vida saludable
- Las simulaciones como un elemento integrador en un curso de Química Básica
- Jornada Especial "Día del Periodista 2020"."Periodismo y pandemia, ¿qué nos dejará el Covid 19?"
- WEBINAR: La E-ducación: Retos ante la emergencia de virtualización de la enseñanza
- Aves de Santa Cruz: Bases para su identificación y uso como atractivo turístico
- II Jornadas de Análisis Institucional UNPA-UARG. Reconocer y Resignificar las Instituciones en sus Contextos
- Foro Latinoamericano de Educación Musical - Sección Argentina – FlademAR
- Estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud en el cuidado de personas adultas mayores
- Acceso a las fuentes de información periodística en tiempos de pandemia
- Introducción a la Informática y Procesador de texto Writer
- Taller de Escritura Caminos de Palabras
- Lectura e Interpretación de Datos estadísticos para comunicadores sociales
- Curso Introductorio al Uso de QGIS
- Elaboración y presentación de trabajos en la Universidad: Cuestiones formales de un trabajo académico y fortalecimiento de competencias digitales usando herramientas Ofimáticas
- Mujeres Gitanas: Conocer para Transformar
- Conversatorio 1: Educación Superior, Diferencias, Discapacidad. Inclusión socio-educativa, ¿Utopía o realidad? (Ciclo de Conversatorios desde los Confines Australes 1)
- Conversatorio 2: Sujetos sociales y encierro-confinamiento, de las lecturas a la experiencia en la pandemia. (Ciclo de Conversatorios desde los Confines Australes 1)
- XII Jornadas de Turismo “Mirando el Hoy, pensando el Mañana”
- Curso-Taller “Arañas, Hormigas y Abejas. Epistemología e Historia: enlaces en torno al caso latinoamericano”
- Curso-Taller “De imágenes, literatura y otras historias”
- El Museo de Informática en las redes sociales
- Valoración Social del Patrimonio del Museo de Informática
- Ciclo de Conversatorios desde los Confines Australes 1: Diálogos para la inclusión socio-educativa en un momento crucial. Reflexiones críticas sobre desafíos, desarrollos y cuestiones pendientes para pensar desde la educación superior una sociedad más justa e inclusiva – Equipo de Trabajo
- Ciclo de Charlas Virtuales: “Compartiendo saberes de la Patagonia Austral: Un Encuentro con Investigadores del ICASUR”,
- Ciclo de Charlas Virtuales del ICASUR: “Aprendiendo desde casa: Compartiendo saberes para conectarnos con nuestro ambiente”
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.