Santa Cruz cerró Semana Santa con la visita de siete mil turistas
El Calafate, El Chaltén, Los Antiguos y Río Gallegos, fueron las ciudades más visitadas, según el Observatorio Económico de Turismo.
Tras una fuerte campaña de promoción y concientización por parte del gobierno provincial, mostrando productos, atractivos y diversidad de destinos para vivir experiencias seguras y de calidad; nuestra provincia fue visitada por casi 7000 turistas, siendo más de la mitad, santacruceños y santacruceñas.
“Santa Cruz fue el escenario preferido por sus habitantes que demostraron el orgullo por su territorio y la gran responsabilidad, en cuanto a la prevención por la pandemia y la participación para impulsar el ciclo productivo del turismo local”, dijo el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy.
Desde el OET, indicaron que, además de los turistas locales, Santa Cruz fue elegida por bonaerenses, santafesinos y cordobeses, quienes disfrutaron de la belleza paisajística y los servicios turísticos que la provincia ofrece y ofreció durante el feriado largo de abril.
En este sentido, la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba señaló la importancia del sector y subrayó el objetivo de consolidar y fortalecer la reactivación productiva santacruceña y el desarrollo PYME “por mandato de nuestra gobernadora, es uno de los principales objetivos a potenciar en el 2021, a pesar de las circunstancias ya conocidas” dijo y agregó “ se hizo mucho hincapié en los cuidados y protocolos, trabajando en conjunto el sector privado y público para que la actividad se desarrolle positivamente y con los cuidados necesarios”.
Los datos se dieron a conocer a través del informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo, que coordina el Ingeniero Gabriel Moncada quien depende del área de Turismo provincial, fueron recolectados desde la plataforma de circulación.santacruz.gob.ar, mediante la cual se otorgan los permisos oficiales de circulación.
Datos
De total de visitantes, un 67 % recorrió Santa Cruz en vehículo particular; un 29 % arribó en avión y un 4% lo hizo en bus.
En tanto en este mismo informe preliminar del OET se detalla que un 56,8 % de los turistas fueron santacruceños y santacruceñas, mientras que, un 15,3% arribó desde la provincia de Buenos Aires; un 9,4% llegó desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); un 7,0 % desde Chubut; un 4,8 % desde Santa Fe; un 1,8 % desde Córdoba; un 1,4 % desde Tierra del Fuego y un 3,5% desde otros puntos del país.
Los destinos elegidos por los y las viajeras fueron en un 59% El Calafate; el 19,7% El Chaltén; 5,9% Los Antiguos; 4,4 % Río Gallegos; 2,3% Perito Moreno; 2,2 Puerto San Julián; 2,0 Caleta Olivia y un 4,5 % recorrieron otras localidades en la provincia.
Por más información se puede ingresar a: www.santacruzpatagonia.gob.ar
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.