El Ente Mixto Calafate participará de la FITUR 2021 que se desarrollará en Madrid
El recinto ferial de IFEMA en Madrid será sede del 19 al 23 de mayo la edición 2021 del FITUR donde el Ente Mixto El Calafate participará. Oscar Gómez que gerencia el organismo, también se refirió a la caída en los ingresos del Ente y aseguró que el evento definirá el futuro de la actividad turística en el mundo.
El Ente Mixto de Turismo de El Calafate atraviesa una crisis adicional a la que vive la actividad, ya que enfrenta una sustancial caída de sus fuentes de ingreso para realizar una de sus principales actividades: la promoción turística.
Sus dos principales fuentes de financiamiento están seriamente comprometidas. Por un lado un importe de la tasa aeroportuaria que al pasajero ya se le cobra en el valor del ticket. Durante meses los vuelos estuvieron interrumpidos, y en la temporada 20-21 fueron muy escasos los recursos que obtuvo. Y por otro lado, a fin de año se venció el convenio entre Parques Nacionales y el Municipio, mediante el cual éste accedía a un monto por cada entrada, y como contraprestación realizaba el cobro de acceso y otras tares en el área protegida.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Oscar Gómez quien es gerente del Ente Mixto El Calafate señaló "veníamos teniendo muy buenos resultados con el trabajo del Ente, con las acciones de promoción y esa búsqueda del turista para que llegue a un destino cien por ciento vendible como es el El Calafate y la frutilla del postre que es el Glaciar Perito Moreno" y continuó "todas las estadísticas confirman que estábamos entre los destinos de mayor demanda".
"La llegada del coronavirus generó un impacto dantesco en la actividad turística, y no fuimos la excepción" dijo Gómez, que continuó "esa pérdida de parte de los recursos, nos obliga a buscar otras formas de financiamiento, porque se cambió toda la planificación original".
Por otro lado, Gómez se refirió a la edición FITUR 2021 a realizarse del 19 al 23 de mayo en el recinto ferial de IFEMA que tendrá carácter presencial y que servirá de escenario de discusión sobre el futuro del turismo ante la llegada de la pandemia y la readecuación de la industria ante los nuevos escenarios epidemiológicos y sanitarios que impuso el covid19.
"Creo que allí vamos a analizar el futuro de la actividad, el futuro de la industria del turismo y como deberá convivir con la situación de pandemia que presenta cada rincón del mundo. Se evaluó la participación y se decidió que el Ente debería estar, más considerando la condición de internacional que se obtuvo hace pocas semanas para el Aeropuerto de El Calafate" señaló el referente del Ente MIxto.
Te puede interesar
San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno
Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.