Están prohibidas por una resolución del 2002: piden poder realizar actividades deportivas dentro del Parque Nacional
Salvo si uno contrata una excursión lacustre privada, no hay otra forma de poder realizar una práctica individual dentro de los espejos de agua del Parque Nacional Los Glaciares. Un grupo de vecinos avanzó con una presentación para abolir una resolución que data del 2002. El Dr. Gabriel Giordano los patrocina.
El pasado viernes se reunieron en Río Gallegos, un grupo de kayakistas y deportistas con el fin de poder avanzar en una presentación ante las autoridades de la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares que les permita poder realizar la práctica deportiva dentro de la jurisdicción del Parque limitada por la vigencia de una resolución que data del 2002 que prohíbe navegar y realizar deportes en el área.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el abogado Gabriel Giordano que patrocina a los impulsores del pedido señaló "se está pidiendo la abolición y/o sustitución de la Resolución Nro. 13 que data del mes de enero del año 2002" y agregó "es el único Parque Nacional que tiene una restricción de este tipo desde hace más de 20 años".
Sobre la situación, el letrado sostuvo "hay una orfandad muy importante" y acotó "en esa resolución no se dice porque la prohibición de estas actividades, entonces un grupo de ciudadanos se acercó y me pidió mi asesoramiento para hacer esta nota y los pasos siguientes, que ojala sea el dialogo entre todos" señaló el letrado, que continuó "esto no es contra nadie, es a favor de todos los ciudadanos y le pedimos a Parque Nacionales que hagamos una mesa de diálogo, para que comencemos a trabajar en una solución acá y no tengamos que llegar a una instancia judicial”.
"Hoy pudimos presentar esta misiva que ya se venía trabajando, y la idea es que no termine en un amparo para que la Justicia determine el grado de validez de nuestra presentación" y agregó "son más de 70 las personas que patrocino en esta presentación y ahora tienen 72 horas para obtener una respuesta".
"El planteo es encontrar una mesa de diálogo, sin pelearse con nadie" reiteró.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.