Alicia firmó la homologación de los artículos del Convenio Colectivo Sectorial de Salud
Se tratan de los puntos principales que definen la jornada laboral de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud y redundan en beneficios concretos para la mejora de las condiciones laborales y salariales. “Se trata de una reparación histórica y se logra gracias a que somos un Gobierno de diálogo y respeto por los espacios institucionales de negociación colectiva”, aseguró la gobernadora Alicia Kirchner.
En el contexto de una pandemia que exigió a los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario el mayor de los esfuerzo y compromiso con su rol social, Santa Cruz es la primera provincia del país que avanzó en la mejora de condiciones laborales concretas y permanentes a partir del diálogo con las entidades gremiales de la Salud.
Los acuerdos alcanzados en torno a la definición de la jornada laboral para estos trabajadores y trabajadores se enmarcan en un trabajo pormenorizado que están llevando adelante el Gobierno Provincial y los gremios ATE, FATSA–ATSA, FESPROSA-APROSA, UPCN y APAP para consolidar el Convenio Colectivo de Trabajo sectorial, una demanda del sector de más de 11 años.
Sumados a los acuerdos de ayer, que definieron una nueva fórmula para el pago de las horas extras y las guardias, las entidades gremiales aprobaron la homologación de estos puntos para continuar con la discusión de los artículos que restan consensuar del CCT Sectorial.
Por esta razón, la gobernadora Alicia Kirchner firmó esta tarde el decreto N° 565/21 para la homologación de estos puntos, lo que permitirá implementar estos beneficios en retroactivo al 1 de mayo. Esto implica además mejoras directas en el salario de trabajadores y trabajadoras.
La Gobernadora destacó: “Se trata de una reparación histórica y se logra gracias a que somos un Gobierno de diálogo y respeto por los espacios institucionales de negociación colectiva”.
“Quiero que mi gestión consolide las bases firmes para la transformación del estado y los trabajadores de cada uno de los sectores obtengan las mejores condiciones para el desarrollo de su tarea”, subrayó la primera mandataria.
También agradeció a las cinco entidades gremiales que están trabajando en el contexto de las audiencias sectoriales: “Sabemos que la tarea es enorme, pero lo están haciendo desde la responsabilidad de la representación y a pesar de las diferencias, de tener a veces puntos de vista distintos, el dialogo en los ámbitos pertinentes es lo que nos permite avanzar en más derechos”.
“Al personal de Salud mi agradecimiento por el compromiso, por el amor a su trabajo y hacia cada paciente que reciben. Sabemos lo que están haciendo por todos nosotros, les pedimos no bajar los brazos”, concluyó.
En esta ocasión, acompañaron a la Gobernadora el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, quien también rubricó el decreto; y Julia Ruiz, secretaria de estado de gestión pública y una de las representantes del Poder Ejecutivo en las audiencias sectoriales.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.