LA PROVINCIA 16 de julio de 2021

Estadio Municipal de 28 de Noviembre: once años de espera y se inunda la cancha

La obra del Estadio Municipal de 28 de Noviembre está parada desde hace más de una década y a la espera de que el IDUV defina qué hará con el proyecto. Dos empresas asumieron en este tiempo el compromiso de terminación de los trabajos, pero ninguna lo concluyó. El terreno de la cancha se inunda. El ex intendente Hugo Garay nunca gestionó una solución. Ahora Españon busca resolver qué hacer con la obra.

FOTO GENTILEZA: Multimedio Patagonia Nexo.-

La obra del Estadio Municipal de 28 de Noviembre lleva 11 años de espera. Está parada desde hace 11 años y el Municipio de Fernando Españon busca darle utilidad al predio que está deteriorado y a la espera de una definición del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) sobre la continuidad de los trabajos o el traslado a otro lugar de dicha obra ya que presenta un deplorable estado, además de estar emplazada en un terreno inundable.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR. el Secretario de Obras de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Cosme Bazán, detalló "era una obra muy importante porque iba a atender la necesidad de muchos equipos que hoy se deben trasladar a Río Turbio para poder desarrollar sus competencias", y agregó "era una obra muy importante, un estadio semi profesional con césped sintético pero que hoy por el paso del tiempo está muy deteriorada. Cuando vino el presidente del IDUV, Daniel Copertari, se interiorizó del tema y compartió con nosotros la mirada de que no se puede seguir construyendo allí".

La obra del Estadio Municipal está en una zona de dreda, que está muy próxima al río Turbio por lo que se inunda o por el deshielo tras el invierno o por las intensas lluvias, "tampoco se hicieron los drenajes respectivos, y en septiembre/octubre las napas están muy arriba. Por eso no es entendible que hayan hecho la obra ahí. Se hizo un trabajo muy malo" sentenció el Secretario municipal.

“Nosotros estamos ahora tratando de acomodar lo que es el edificio en sí, que es de apoyo a la cancha de la liga, porque las cañerías se habían congelado y nos fue entregada en muy mal estado”, detalló Bazán que sentenció "ya se perdió un montón de dinero, un montón de años y en realidad no funcionó nunca”.

“Ahora estamos insistiendo en el IDUV para ver qué definición le va a dar. Lo que pedimos es que defina porque es el Instituto que tiene contratadas las empresas y el que puso el dinero” al tiempo que al ser consultado sobre una alternativa dijo "está la zona del ex basural  y la podemos tratar como una remediación ambiental. Lo que significa una erogación de unos 100 millones de pesos. Es una zona muy amplia, son 60x110 metros y el agua de la napa está a más de 6 metros así que no habría problemas".

"El IDUV es el que tiene que resolver qué hacer, sobre todo porque es mucho dinero", sentenció para finalizar.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.