Estadio Municipal de 28 de Noviembre: once años de espera y se inunda la cancha
La obra del Estadio Municipal de 28 de Noviembre está parada desde hace más de una década y a la espera de que el IDUV defina qué hará con el proyecto. Dos empresas asumieron en este tiempo el compromiso de terminación de los trabajos, pero ninguna lo concluyó. El terreno de la cancha se inunda. El ex intendente Hugo Garay nunca gestionó una solución. Ahora Españon busca resolver qué hacer con la obra.
La obra del Estadio Municipal de 28 de Noviembre lleva 11 años de espera. Está parada desde hace 11 años y el Municipio de Fernando Españon busca darle utilidad al predio que está deteriorado y a la espera de una definición del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) sobre la continuidad de los trabajos o el traslado a otro lugar de dicha obra ya que presenta un deplorable estado, además de estar emplazada en un terreno inundable.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR. el Secretario de Obras de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Cosme Bazán, detalló "era una obra muy importante porque iba a atender la necesidad de muchos equipos que hoy se deben trasladar a Río Turbio para poder desarrollar sus competencias", y agregó "era una obra muy importante, un estadio semi profesional con césped sintético pero que hoy por el paso del tiempo está muy deteriorada. Cuando vino el presidente del IDUV, Daniel Copertari, se interiorizó del tema y compartió con nosotros la mirada de que no se puede seguir construyendo allí".
La obra del Estadio Municipal está en una zona de dreda, que está muy próxima al río Turbio por lo que se inunda o por el deshielo tras el invierno o por las intensas lluvias, "tampoco se hicieron los drenajes respectivos, y en septiembre/octubre las napas están muy arriba. Por eso no es entendible que hayan hecho la obra ahí. Se hizo un trabajo muy malo" sentenció el Secretario municipal.
“Nosotros estamos ahora tratando de acomodar lo que es el edificio en sí, que es de apoyo a la cancha de la liga, porque las cañerías se habían congelado y nos fue entregada en muy mal estado”, detalló Bazán que sentenció "ya se perdió un montón de dinero, un montón de años y en realidad no funcionó nunca”.
“Ahora estamos insistiendo en el IDUV para ver qué definición le va a dar. Lo que pedimos es que defina porque es el Instituto que tiene contratadas las empresas y el que puso el dinero” al tiempo que al ser consultado sobre una alternativa dijo "está la zona del ex basural y la podemos tratar como una remediación ambiental. Lo que significa una erogación de unos 100 millones de pesos. Es una zona muy amplia, son 60x110 metros y el agua de la napa está a más de 6 metros así que no habría problemas".
"El IDUV es el que tiene que resolver qué hacer, sobre todo porque es mucho dinero", sentenció para finalizar.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.