Santa Cruz participó en la reunión presencial del COFESA
El ministro de Salud y Ambiente Claudio García participó hoy de la reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la cual se congregaron las máximas autoridades sanitarias del país en el Palacio San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esta jornada las autoridades trabajaron sobre el análisis epidemiológico de la pandemia, donde se observa una disminución del número de casos, pero con preocupación por el incremento de casos de variante delta donde al momento, todos los infectados detectados en el país con la variante Delta del virus son viajeros o tienen nexo con viajeros. El cuidado con los viajeros internacionales y el monitoreo se torna en una situación primordial.
Por otra parte, se anunció la firma de un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, que llegarán al país este año una vez que se suscriba el convenio final vinculado con temas logísticos que definirán los tiempos de entrega y recepción.
Por otra parte, los funcionarios consensuaron las condiciones de priorización para la inscripción de las y los adolescentes entre 12 y 17 años en los que se comenzará a aplicar la vacuna de Moderna contra la enfermedad COVID-19. Para ellos se trabajó en forma conjunta con la Sociedad Argentina de Pediatría (S.A.P.).
En el encuentro consensuaron que agosto será el “mes de las segundas dosis” con el objetivo de tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riesgo de presentar circulación persistente de variante delta”.
Acordaron priorizar completar los esquemas de vacunación contra COVID-19 en el mes de agosto con la meta inicial de alcanzar al 60 por ciento de la población mayor de 50 años con las dos dosis. Para ello, tanto las vacunas de AstraZeneca como los 8 millones de dosis de Sinopharm que llegarán en agosto estarán destinadas a ese fin.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.