LA PROVINCIA 27 de julio de 2021

Desde el próximo lunes habrá presencialidad combinada en toda la provincia

En diálogo con el programa radial Conexión RASE, de LU23 (El Calafate y trasmisión a todas las radios socioeducativas de la provincia), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, confirmó la implementación desde el 2 de agosto de la presencialidad combinada de manera progresiva en toda la provincia. Desde el próximo lunes habrá presencialidad combinada en toda la provincia

Velázquez detalló el proceso en cada una de las localidades desde el principio del ciclo lectivo hasta la fecha. De esta manera, antes de la llegada del receso invernal, las únicas jurisdicciones que aún no contaban con modalidades presenciales son Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.

Particularmente, en el caso de Río Gallegos y Caleta Olivia, la modalidad será de “presencialidad alternada”. Es decir, habrá alternancia de grupos cada 15 días. Empezando por el Nivel Inicial, el Primario y el último año de Secundario, para luego completar con los niveles restantes, según explicó la titular educativa.

La situación epidemiológica de Santa Cruz viene sosteniendo un mejoramiento (al día miércoles 27 de julio una ocupación de camas de UTI del 39% y una curva de duplicación de casos de 407 días) que permite ver un nuevo horizonte para la educación. “Esto ha sido un esfuerzo de conjunto, de las familias que han sabido acompañar, de los docentes que han profundizado su saber sobre las herramientas virtuales y del Estado (como lo son los convenios de cooperación con YPF, Fundación YPF y ENACOM) que desarrolla una gran propuesta poniendo todo el sistema educativo en plataforma virtual y el acceso a la gratuidad a partir de los acuerdos con las tres empresas telefónicas que suministran este servicio en Santa Cruz (Movistar, Claro y Personal)”. 

Con respecto a la vacunación, los números son positivos ya que se encuentra cubierta, con la primera dosis, casi la totalidad del conjunto que garantiza la presencialidad. Según el tipo de personal los porcentajes son: 84.4% de docentes, 79.6% de auxiliares, 82.6% de otros, y un 57% de operativos específicos.

Todo el trabajo realizado implicó una inversión importante y específica para garantizar los insumos necesarios demandados en cada protocolo de protección contra el coronavirus (alfombra sanitizante, dispensers de alcohol en gel, termómetros, barbijos, guantes, cámaras infrarrojas). La inversión de este refuerzo de insumos específicos es de 52 millones de pesos. En cuanto a la ejecución del presupuesto educativo, la presidenta del CPE indicó que a la fecha es del 51% y recordó que el año pasado se ejecutó el 98% del mismo. En este sentido, remarcó: “Estamos dos puntos por encima de lo que exige la ley de educación en cuanto a presupuesto”, y recalcó que Santa Cruz es la tercera provincia de Argentina que más invierte en educación.

La presidenta del CPE destacó: “Es muy importante comprender que es una inversión no solo de un gobierno, sino también de una sociedad y un pueblo convencido que es en la educación, donde tenemos la posibilidad del desarrollo pleno, empoderado y con un nivel de participación digno en toda la provincia de Santa Cruz”.

Por último, María Cecilia Velázquez felicitó y agradeció el trabajo de las Radios Socioeducativas ya que es una tarea que “es parte del acompañar esta educación combinada”. El programa “Conexión RASE”, es el espacio radial generado desde el Programa Provincial de Radios Socioeducativas que se emite los lunes de 17:00 a 18:00, por LU23 Radio Nacional Lago Argentino, de El Calafate (https://www.radionacional.com.ar/category/lu-23-calafate/)-  y también se suma a todas las transmisiones de cada una de las radios que conforman la red de radios socioeducativas de la provincia.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.