EL MUNDO31 de julio de 2021

Aplican la tercer dosis contra el Covid-19 en Israel

Los ciudadanos recibirán Pfizer-BioNTech ante el rebrote de casos que generan las nuevas cepas del coronavirus.

Naftali Bennett, primer ministro de Israel, administra desde ayer la aplicación de la tercer dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 60 años, convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en hacerlo.

La nueva inyección será de de Pfizer-BioNTech y es otorgada a los adultos que recibieron la segunda dosis hace cinco meses. En este sentido, el presidente Isaac Herzog y el ex primer ministro Benjamin Netanyahu fueron los primeros en participar de la campaña del refuerzo de inmunización.

Para frenar la cantidad de contagios, que en los últimos días superó los 2.000 diarios dentro del territorio, se decidió complementar la protección de la nueva Variante Delta Del SARS-CoV-2 del de Covid-19. "Está basada en la opinión de expertos, en la lógica, pero no en evidencia científica sólida. Pero está bien", dijo el epidemiólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Hagai Levine, y agregó: "En salud pública y en medicina, a veces tomas decisiones basadas en tu experiencia y tu razonamiento".

Un equipo de profesionales sobre la pandemia observaron que los datos sugerían una disminución significativa de la inmunidad contra la infección a lo largo del tiempo, por lo que el Gobierno desplegó una rápida postura gracias al con la empresa farmacéutica estadounidense. Según Pfizer, "una tercera dosis tiene efectos neutralizadores contra la variante Delta, [que son] cinco veces más elevados entre los jóvenes y más de once veces entre los más mayores".

Si bien a mediados de julio se autorizó la tercera inyección en pacientes con inmunodepresión severa, Israel es pionero en hacerlo en un rango etario mayor a 60 años.

En la actualidad, medidas como la obligatoriedad a usar el barbijo en espacios públicos cerrados se adoptaron de nuevo. En tanto un 55% de sus nueve millones de habitantes tienen la pauta completa de vacunación, alrededor de un millón rechazan las inyecciones.

FUENTE: áMBITO.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.