LA PROVINCIA 09 de agosto de 2021

Santa Cruz avanza en la territorialización del Programa Ahora 12

El secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Leandro Fadul se reunió con Paula Español, titular de Comercio Interior de la Nación, para interiorizarse sobre el relanzamiento del Programa Ahora 12, creado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner para incentivar el consumo de los y las argentinas.

El pasado 2 de agosto, el Gobierno Nacional a través de las Resoluciones Nº 753 y 754/21 prorrogó el plan de financiación de compras con tarjeta de crédito hasta el 31 de enero de 2022; y anunció la ampliación de 24 y 30 cuotas fijas para algunas categorías de productos de industria nacional que se suman a las vigentes de 3,6,12 y 18; “estamos convencidos de que el consumo, la producción y el empleo hacen girar la rueda de la economía, con esta renovación queremos acompañar la reactivación de la salida de la pandemia”, anunció Español.

En este sentido, Leandro Fadul desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, destacó que “vamos a territorializar el Programa, para lograr una mayor eficacia en nuestra provincia, con el objetivo de elevar los volúmenes de venta en los comercios santacruceños, incorporando estos beneficios para las y los consumidores en toda Santa Cruz”.

En este sentido, el secretario provincial indicó que próximamente se realizará una convocatoria a las Cámaras de Comercio de la provincia, para alcanzar el Programa a todos los y las comerciantes de Santa Cruz para que puedan adherirse de una manera rápida y simple.

“Se trata de una política de fomento de consumo que genera un circulo virtuoso entre comerciantes y consumidores, tendiendo a lograr en conjunto la tan necesaria reactivación de la economía; y  se suma como un aporte más a las políticas que venimos implementando desde el gobierno provincial”, subrayó Fadul.

Por otra parte, las autoridades de Comercio abordaron además sobre la presencia de los Programas de acuerdos de precios vigentes en Santa Cruz, donde Fadul puso en conocimiento la iniciativa del convenio de colaboración firmado con las oficinas regionales del SACRA, para el control y fiscalización de precios junto a las amas de casa santacruceñas.

A continuación se agrega más información brindada desde la Secretaría de Comercio Interior para consumidores, consumidoras y comerciantes:

https://www.argentina.gob.ar/produccion/ahora-12/rubros

https://www.argentina.gob.ar/ahora-12/consumidores

https://www.argentina.gob.ar/ahora-12/comerciantes

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.