LA PROVINCIA 23 de agosto de 2021

Vuelta al trabajo de la administración pública: "Será un segundo semestre con presencialidad"

Lo aseveró Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz. Confirmó que se realizó un relevamiento de los edificios públicos para que garanticen ventilación y calefacción. Habrá una campaña para reforzar cuidados personales y confirmó que con el gobierno quieren analizar "casos especiales" de estatales con prescripción médica que serían exceptuados del regreso.

En el articulo 8, el último decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner establece el regreso gradual de los agentes de la administración pública a la presencialidad a partir del 01 de septiembre de 2021, de todos los trabajadores encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación.

Establece la implementación de un sistema de turnos según los lineamientos y necesidades de cada jurisdicción que no supere el cincuenta por ciento (50%) de la capacidad del espacio físico, y de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes aprobado por la “Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo” (CyMAT) o al protocolo que resulte aplicable según la normativa vigente. Señala además que aquellos trabajadores comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años y embarazadas deberán retornar a la actividad laboral presencial en tanto hubieran recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas, independientemente de la edad y condición de riesgo, trascurridos 14 días desde la inoculación.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz dijo "desde ATE veníamos articulando distintos protocolos desde el inicio de la pandemia, que después se aplicaron en el caso de algunos esenciales. Así que estamos al tanto y ya trabajando sobre el tema, muy atentos a que en todos los espacios de trabajo se cumplan con las medidas de seguridad, los elementos de protección personal, más el tema de la ventilación que es lo que más estaría costando, y la calefacción que se debe garantizar".

"En este relevamiento nosotros hoy ya vemos que se están ultimando los trabajos en algunas dependencias que no reunían las condiciones y sobre las que se están trabajando, lo cual es positivo, pero además también predicando entre los compañeros el tema de la higiene de manos, la distancia, el uso de barbijo y los elementos que desde cada repartición se deben garantizar".

"Se están contemplando algunas situaciones especiales que con la respectiva autorización médica, quedarán dispensados de concurrir, pero no son la mayoría de los casos" y agregó "habrá que estar atentos a cómo avanzan las nuevas cepas y qué efecto producen en la comunidad, que puede llevar a cambiar la favorable situación sanitaria que hoy tenemos" señaló Reinoso.

"Si todo avanza como creemos, sería un segundo semestre con presencialidad", aseveró la dirigente sindical para finalizar.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.